A falta de acordar nuevos presupuestos, el Gobierno ha aprobado algunos cambios económicos para 2019 que entran en vigor el 1 de enero, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional y la subida en las cuotas de autónomos. Te cuento algunas las novedades más significativos que afectan a la economía de las familias:
1 El salario mínimo en 2019 sube a 900 euros/mes
El 21 de diciembre Gobierno ha aprobado un Real Decreto en el que se establece que el salario mínimo en 2019 sube de 24,53 euros/día o 735,9 euros/mes, a 30 euros/día o 900 euros mensuales por catorce pagas a partir del 1 de enero, lo que supone un aumento del 22,3% respecto al salario mínimo de 2018.
Así, la cuantía del SMI para 2019 será
- SMI día: 30 euros
- SMI mes: 900 euros
- SMI año: 12.600 euros
- SMI eventuales y temporeros:
- SMI día: 42,62 euros
- El salario mínimo interprofesional para empleados de hogar es de 7,04 euros
Se calcula que la subida beneficiará a unos 2.500.000 de trabajadores: 1,3 millones personas trabajadoras del régimen general sin sistemas especiales; entre 750.000 y 800.000 del sistema especial agrario y 400.000 personas del sistema especial de empleadas de hogar.
2 Subida de las pensiones
En el último Consejo de Ministros del año, el Gobierno aprobó una subida general del 1,6 por ciento para todas las pensiones y de un 3 por ciento para las pensiones mínimas y las no contributiva.
3 Subida en la cuota de autónomos
La base mínima de cotización de los autónomos pasa de 932,7 euros a 944,40 euros.
Además aumenta el tipo de cotización que se aplica sobre la base de cotización de todos los autónomos del 29,8% al 30%.
Para los autónomos que pagan la base mínima los cambios suponen una subida de 5,35 euros en la cuota mensual que ahora será de 283 euros.
La tarifa plana también sube, de 50 a 60 euros.
Para “compensar” la subida en la cuota de autónomos, se mejora la prestación por desempleo de los autónomos duplicando sus periodos de duración y se ha fijado derecho a cobrar la prestación por accidente de trabajo o enfermedad profesional desde el primer día de baja o el acceso a formación continua y reciclaje profesional. Puedes ampliar información en este artículo sobre los cambios para los autónomos en 2019.
4 Bono social térmico
En el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, se estableció un bono social térmico para ayudar a costear los gastos de la calefacción y el agua caliente, que será una ayuda directa con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y que se dará a los consumidores que el 31 de diciembre del año anterior sean beneficiarios del bono social de la luz, ( al que o que lo hayan solicitado enviando la documentación necesaria y cumplan las condiciones para poder ser beneficiarios (por ejemplo tienen derecho todas las familias numerosas)
5 Ayuda para la guardería
En la Declaración de la Renta de 2018, que se presenta entre abril y junio de 2019, los padres podrán solicitar una deducción de hasta 1000 euros por gastos de guardería o centros de educación infantil autorizados hasta el curso en el que el niño cumple los tres años. Esta ayuda se aprobó con los Presupuestos del Estado de 2018.
Pueden optar a esta deducción las madres trabajadoras que ya tienen la deducción por maternidad (que se puede cobrar de forma anticipada o como deducción al hacer la declaración de la renta).
6 Ocho semanas de permiso de paternidad para los funcionarios
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con los sindicatos por el que en enero de 2019 todos los funcionarios y empleados públicos disfrutarán de ocho semanas en su permiso de paternidad, tres semanas más que las que marca el permiso de paternidad de forma general.
Y otras medidas en proyecto…
Además de estas medidas hay otros proyectos que se están debatiendo y que es posible que se aprueben en los primeros meses de 2019
Cuotas más justas para los autónomos
El Gobierno se ha comprometido a establecer un sistema de cuotas más justo para los autónomos, acorde a los ingresos y no a una cuota fija, como en la actualidad.
Prolongar el permiso de lactancia hasta el año
Varios grupos políticos están de acuerdo en ampliar la duración de permiso de lactancia hasta que el bebé cumpla un año.
En la actualidad el permiso de lactancia da derecho a ausentarse una hora del trabajo o entrar o salir media hora antes o más tarde, hasta que el bebé cumple 9 meses, tanto si se le da lactancia materna como biberón. El permiso puede ser disfrutado por el padre o por la madre.
Existe la opción de acumular el permiso en días completos que se sumarían a la baja maternal, actualmente esto supone 15 días que de ampliarse hasta que el bebé cumpla el año serían 17
Ampliar el permiso de paternidad
La intención del Gobierno era ampliar el permiso de paternidad, que desde julio es de 5 semanas, a 8 en 2019, 12 semanas en 2020 y 16 en 2021, pero hasta el momento no se ha aprobado ningún cambio de forma general (solo el que afecta a los funcionarios).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Buenas posturas para dar el pecho
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Permiso por cuidado de hijo lactante
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
4 Comentarios
Dejar una respuesta a Silvia Cancelar la respuesta
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
- Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Buenos dias , trabajo en una casa todos los dias 27 horas a la semana ,con la subida del salario cuanto deberia cobrar
PAra calcular el salario en jornadas parciales se toma en cuenta el salario mínimo (900 euros/mes o 30 euros/día para 2019) de forma proporcional a las horas trabajadas
Hola en mi empresa estábamos sin Convenio hicimos elecciones etc y el mismo mes que me acavo de cojer la baja por riesgo de embarazo entra en vigor el Convenio con subida de sueldo etc.. También este mes que entra el Gobierno sube el sueldo casi 200 euros, ya que cobramos el mínimo.. En mi empresa me comentan que no me lo suben el sueldo porque cojen la base reguladora del mes anterior ala baja. Podria acer algo.. La verdad que me ace falta el dinero ya que soy madre soltera gracias un saludo
no soy abogada y no te puedo responder a algo tan concreto, quizá algún lector pueda ayudarte. ¿has consultado con el Comité de Empresa? suerte y enhorabuena por tu embarazo