El 14 de septiembre empieza la edición  del programa Bienvenidos a Palacio 2025 con visitas gratuitas a palacios de Madrid. Las visitas durarán hasta el 2 de diciembre. El plazo para apuntarse al Bienvenidos al Palacio se abre el 3 de septiembre a las 10.00 horas.

En estas visitas se pueden veredificios emblemáticos que han sido residencia de nobles, ministros y monarcas y  testigo de buena parte de la historia de Madrid que normalmente tienen la entrada restringida por su actividad cotidiana

Se podrán visitar los salones de recibo, jardines, colecciones de arte, mobiliario, bibliotecas, salas de baile y de música, de la mano de guías especialistas en Patrimonio Cultural, 

Ante la previsión de una demanda alta de plazas,se va a establecer un sistema de cola virtual para asegurar el correcto funcionamiento del sistema informático. Si no se consigue plaza a la primera, es conveniente consultar de vez en cuando el calendario de la central de reservas por si ha habido cancelaciones de última hora

 

Qué palacios se pueden visitar gratis con el programa Bienvenidos a Palacio 2025

En esta edición se pueden visitar 22 palacios

  1. El Palacio del duque de Abrantes (sede del Instituto Italiano de Cultura)
  2. Palacio de marqués de Amboage (Embajada de Italia).
  3. Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército de Tierra).
  4. Palacio de la condesa de Adanero (Archivo Central del Ministerio de Política territorial y Función Pública).
  5. Palacete de Basilio Avial (sede de la presidencia de la ONCE).
  6. Castillo-palacio de Aldovea
  7. Palacio de los marqueses de Argüeso  (Embajada de la República Argentina).
  8. Palacio del conde de Santa Coloma (Cancillería consular de la Embajada de Italia)
  9. Palacio duque de Fernán Nuñez (Fundación de los Ferrocarriles Españoles);.
  10. Palacio de Godoy (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales).
  11. Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano).
  12. Palacio de la infanta Isabel de Borbón (Cuartel General del Mando Aéreo de Centro y Jefatura de la Primera Región Aérea del Ejercito del Aire).
  13. Palacio de Santoña (Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid) que se incorpora como novedad este año.
  14. El Palacete de Joaquín de la Torre (sede de la Embajada de Suecia)
  15. Palacio del Infante Luis de Borbón
  16. Palacio de Liria (Fundación Casa de Alba).
  17. Casa-Palacio de Manuel González-Longoria (Colegio Notarial de Madrid)
  18. Palacio de la duquesa de Parcent (Ministerio de Justicia).
  19. Palacio del marqués de Rafal (residencia del embajador de Bélgica).
  20. Palacio del marqués de Villafranca (Real Academia de Ingeniería)
  21. Palacio de Zurbano (Ministerio de Fomento)
  22. Palacio de los marqueses de Santa Cruz (Fundación Álvaro de Bazán).

Las inscripciones se pueden realizar en este enlace de la Comunidad de Madrid donde también se puede consultar la ubicación y demás detalles de cada palacio participante en la edición

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta