Lactancia
Lactancia
11 dudas cuando la lactancia se prolonga hasta el año o más
Cuando la lactancia materna se prolonga más allá de los 6 meses, surgen nuevas dudas sobre lo que se puede hacer dando el pecho. El experto en lactancia Carlos González me asesoró en las que me surgieron a mí. ¿Quieres conocer las respuestas?
Los problemas de la lactancia materna y sus soluciones
Aunque la lactancia es un acto natural, pueden aparecer molestias si no se adopta una postura adecuada o el bebé no se engancha bien al pezón. Cómo detectar y tratar las molestias más habituales: ingurgitación mamaria, conducto bloqueado, mastitis y grietas en el pezón.
4 claves para mejorar la producción de leche materna
El pecho de cada madre está preparado para fabricar la leche que necesita su bebé en cada momento, pero para lograrlo es necesario que se den unas condiciones: lactancia a demanda, una buena postura, etc.
4 consejos para iniciar la lactancia con éxito
Para iniciar la lactancia con éxito, conviene dar el pecho al bebé cuanto antes (lo ideal es hacerlo en el mismo paritorio), a demanda y en exclusiva y no ofrecerle chupetes ni biberones hasta que sepa mamar bien.
¿Qué es el calostro?
La primera leche materna que toma el recién nacido se llama calostro. Qué es el calostro, qué propiedades tiene y en qué casos conviene sacarse calostro (en el hospital) antes de dar a luz .
Semana Mundial de la Lactancia 2024 en Europa: objetivo apoyar la lactancia en todas las situaciones
Del 6 al 12 de octubre, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 en Europa con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones». En estos días los organismos de salud y grupos de lactancia organizan actos para concienciar sobre los beneficios de la lactancia para la madre y el bebé.
Relactación: cómo lograr dar el pecho si el bebé solo toma biberón o si le has destetado
¿No has podido dar el pecho a tu hijo al nacer y quieres hacerlo ahora o le has destetado y quieres recuperar la lactancia materna? Con ayuda de una experta de Edulacta te cuento cómo lograrlo con un método llamado relactación.
Dar el pecho después de un cáncer de mama es seguro
Dos estudios han confirmado que dar el pecho después de un cáncer de mama es seguro. La lactancia materna no aumenta el riesgo de recurrencia ni de nuevos cánceres de mama.
Semana Mundial de la Lactancia 2024
Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 en más de 120 países, con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones». En Europa se celebra en octubre, pero algunas organizaciones también realizan actos para promocionar la lactancia en estos días.
Consejos para iniciar la lactancia tras una cesárea
Iniciar la lactancia tras una cesárea puede resultar un poco más complicado que hacerlo después de un parto vaginal, porque el dolor de la cicatriz puede provocar que no se adopte una postura correcta para dar el pecho. Yo he pasado por tres cesáreas y te doy algunos trucos para que todo vaya bien.
¿Hay alimentos prohibidos en la lactancia?
Al dar el pecho, surgen muchas dudas sobre lo que se puede hacer o no, y esto incluye la alimentación de la madre ¿Hay alimentos prohibidos en la lactancia? ¿Es cierto que algunos pueden dar mal sabor a la leche?
Cómo saber si el bebé tiene frenillo lingual corto
Casi un 5% de los recién nacidos tienen el frenillo lingual demasiado corto. Esta anomalía, que llama anquiloglosia, limita los movimientos de la lengua y puede dificultar la lactancia materna y provocar otros problemas de adulto. Dos expertas de EDULACTA explican cómo detectarla y qué hacer para facilitar la lactancia.