Después del parto hay que esperar tiempo antes de realizar ejercicio para recuperar la línea y empezar de forma suave.Los métodos más recomendados son los abdominales hipopresivos, pilates, natación y estiramientos.
Después del parto, muchas madres tienen dudas sobre lo que pueden hacer o no en sus hábitos cotidianos, sobre todo si dan el pecho. ¿Qué se puede y que no se puede hacer?
En las seis semanas que siguen al parto, un periodo que se conoce como puerperio o cuarentena, el cuerpo de la madre reciente se transforma para volver al estado previo al embarazo. Los cambios causan algunas molestias “raras” pero normales.
Un estudio de la Universidad de California ha comprobado que la leche materna de las mujeres que se han recuperado del COVID-19 contiene anticuerpos contra el coronavirus que podrían inmunizar al bebé y quizá también usarse en el tratamiento de la Covid
Según un reciente estudio que analiza la lactancia según las madres y la sociedad, un 40% de las mujeres se sienten incómodas al ver a otra mujer dando el pecho frente al 19% de los hombres. El 84% de las madres españolas ha dado alguna vez el pecho en un lugar público.
Del 5 al 12 de octubre se celebra en Europa la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020. El lema de este año es “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”.
El pecho es, después de la tripa, la parte del cuerpo que más crece en el embarazo y, sobre todo, en el posparto cuando empieza a producir leche para alimentar al recién nacido. ¿Qué cuidados necesita el pecho durante la lactancia?
Mamar es un acto innato en el bebé, pero para que la lactancia vaya bien y la toma dure lo necesario es fundamental colocar al bebé en una buena postura al pecho, que sea cómoda para la madre y el bebé.
Los nueve meses de embarazo y el esfuerzo del parto provocan cambios importantes en el cuerpo de la madre que no desaparecen de un día para otro. Aunque estemos deseando perder de vista nuestro abdomen hinchado, el organismo necesita tiempo para recuperarse.
A veces durante el parto se realiza un pequeño corte en el periné (entre la vulva y el ano) para ampliar la apertura vaginal. Esta intervención se llama episiotomía. ¿Cómo cuidar la herida que queda?
Después del parto, el cuerpo de la madre experimenta algunos cambios que pueden ocasionar molestias pasajeras. Repasamos lo que ocurre en los días que siguen al nacimiento del bebé.
La lactancia materna tiene muchos beneficios para la madre y para el bebé que, además se mantienen a lo largo tiempo, sobre todo con la lactancia prolongada. ¿Quieres conocerlos?