La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado la tasa de basura de algunos ayuntamientos ante la Comisión Europea por incumplir la directiva europea en materia de residuos. Te explico por qué y Cómo reclamar la tasa de basura de los ayuntamientos
La nueva Tasa de Gestión de Residuos (TGR) , más conocida como tasa de basura corresponde al «servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos de competencia municipal en inmuebles residenciales y no residenciales».
Supuestamente, esta tasa se ha puesto en marcha para cumplir la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular que traspuso la Directiva (UE) 2018/851 sobre los residuos.
- La directiva establece el principio de “quien contamina paga” para así incentivar la gestión de cualquier tipo de residuos.
- Para cumplir la directiva, la Ley 7/2022, de 8 de abril establece que todos los municipios de más de 5.000 habitantes deben implantar una tasa para la gestión de residuos urbanos que refleje el coste real de la gestión aplicando el principio de “quien contamina paga”.
Sin embargo, muchos ayuntamientos no han tenido en cuenta el principio y han aplicado la misma tasade basuras para todos los ciudadanos. Entre estos ayuntamientos, según los estudios realizados por la OCU están:
- Badajoz
- Ciudad Real
- Guadalajara
- Huelva, Huesca,
- Las Palmas de Gran Canaria
- Lugo
- Murcia
- Orense
- Oviedo
- Palma de Mallorca
- Pontevedra
- Santa Cruz de Tenerife
- Teruel
- Zamora
En Madrid, la tasa de gestión de residuos es muy injusta pero se va a cambiar
En Madrid capital, la Tasa de Gestión de Residuos ha empezado a cobrarse desde septiembre de 2025 para las viviendas y locales
Aunque la tasa del Ayuntamiento de Madrid es variable, tampoco se ha respetado el principio de la directiva europea, ya que para calcular la tasa de basuras se han tenido en cuenta tres factores que realmente no tienen que ver con el uso del servicio
- El valor catastral de la vivienda, algo que, según la OCU, además de estar alejado del coste real del servicio puede resultar discriminatorio.
- La generación de residuos por barrios y no por vivienda.
- La calidad de la separación de las basuras en cada distrito y no por vivienda.
Es decir al final la tasa de basuras depende del valor de la casa y de dónde vivas, no de la basura que produzcas.
Estos factores que pueden generar grandes diferencias entre los vecinos en función de donde residen y por lo tanto, grandes injusticias.
En Marid, la tasa media están en torno a 140 €, pero hay barrios donde el importe estimado puede superar los 500 € y otros donde se paga en torno a 50 €.
En definitiva, en Madrid la tasa de basuras no está bien ligada al coste real del servicio de recogida/tratamiento de residuos, no tiene en cuenta el nivel de renta, el número de personas empadronadas o el volumen real de residuos de cada vivienda.
Ante las críticas recibidas, el ayuntamiento ha anunciado que en 2026,va a cambiar la Ordenanza de la Tasa de Gestión de Residuos para tener en cuenta el número de personas empadronadas por vivienda.
Deducciones en la tasa de basuras en Madrid
Al igual que ocurre con el IBI en Madrid capital, las familias numerosas tienen una deducción de hasta el 90% en el impuesto (dependiendo del valor catastral).. Además, está previsto estudiar aplicar reducciones para hogares donde haya personas con grado de discapacidad o dependencia reconocida.
Los imuebles vacíos (viviendas no habitadas a 1 de enero del año fiscal) y los locales sin actividad, que no generan residuos solo pagan la tarifa básica que es mucho más baja y aparte, el Ayuntamiento puede aplicar una reducción del 50 % sobre esa tarifa. Para acogerse a la tarifa básica, el titular del inmueble tiene que presentar. online o presencialmente en la Agencia Tributaria de Madrid una declaración responsable ante la Agencia Tributaria de Madrid.
Cómo reclamar la tasa de basuras si no estás de acuerdo
Si no estás de acuerdo con el recibo de la tasa de basuras que te ha llegado, tienes un mes para reclamar (en Madrid, el mes empieza a contar con la notificación de la liquidación, aunque antes tienes que pagarla, eso sí.
La Federación Madrileña de Familias Numerosas (FEDMA) ofrece en este enlace de su web 2 modelos de recurso sobre la tasa de basura en el Ayuntamiento de Madrid :por uso residencial y por uso no residencial
Hay un mes para presentar la reclamación económico-administrativa ante el Tribunal Económico-Administrativo -Municipal, adjuntando la copia de la liquidación.
Si el recurso se desestima o pasan pasan 6 meses sin respuesta (con lo cual se entienden como desestimados por silencio negativo) hay dos meses para presentar Recurso Contencioso Administrativo, con la intervención de un abogado.
Quien paga la tasa de basuras si la casa está alquilada
Según la ley, el sujeto pasivo (la persona que debe pagar la tasa de basuras) es el propietario del inmueble, incluso aunque no sea quien lo utiliza.
Lo lógico sería que en las casas que están alquiladas, la tasa de basuras la pague el inquilino que es quien genera la basura, pero el impuesto se envía al propietario y este no puede repercutirlo en el inquilino salvo que haya reflejado en el contrato de alquiler la obligación del inquilino de pagarlo, y al ser un impuesto de nueva creación es algo que no ocurre en la mayoría de los contratos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


0 comentarios