La Unión Europea ha prohibido el uso de dos ingredientes tóxicos en los esmaltes de uñas semipermanentes porque pueden resultar peligrosos para la salud y la fertilidad. ¿Cómo saber si un esmalte contiene estos compuestos peligrosos?

La medida figura en el  Reglamento (UE) 2025/877 que establece que desde el 1 de septiembre, en la Unión Europea no se puede fabricar, importar, vender (aunque quedaran existencias en las tiendas) ni utilizar en los salones cosméticos esmaltes de uñas que contengan

  • Óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina o Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO)
  • Dimetiltolilamina o N , N -dimetil- p -toluidina (DMPT).

El TPO  hasta ahora era casi imprescindible en algunos esmaltes  porque se usaba como como fotoiniciador en los semipermanentes, ‘top coats’ y geles ya que ayuda a acelerar el secado del color y endurecerlo al ponerlo bajo  una lámpara LED para obtener un acabado más brillante y resistente.

Ingredientes tóxicos en los esmaltes semipermanentes

Los dos compuestos han sido calificados por el Comité Científico de Seguridad del Consumidor y por  la Agencia Europea de Sustancias Química.como sustancias CMR, es decir: carcinógenas, mutagénicas y tóxicas para la reproducción. No solo pueden dañar la fertilidad sino también el desarrollo del feto durante el embarazo.

El peligro está sobre todo en el uso repetido de esmaltes que contengan estos ingredientes tóxicos a lo largo del tiempo.

Por lo tanto, como los compuestos se utilizan sobre todo en los salones de uñas y las cabinas de estética, etc., el riesgo es mayor para las profesionales de los salones de uñas que manipulan los esmaltes

No obstante, conviene revisar la lista de ingredientes de los esmaltes que se tienen en casa para asegurarse de que no incluyen estos compuestos y en caso de que los contengan desecharlos.

¿Cómo saber si un esmalte de uñas semipermanente contiene compuestos peligrosos?

Para comprobar si un esmalte de uñas semipermanente contiene compuestos peligrosos, la Organización de Consumidores y Usuario (OCU) aconseja:

  • Leer la lista de ingredientes que normalmente viene en la caja, la etiqueta trasera o en un folleto adjunto si se trata de un producto pequeño. Hay que asegurarse de que no aparecee Trimethylbenzoyl o Diphenylphosphine Oxide o su abreviatura TPO o , N,N-dimethyl-p-toluidine Dimethyltolylamine o su abreviatura DMPT
  • Consultar la web de la marca, ya que muchas marcas publican la composición de sus productos en sus webs.
  • Pedir en el salón de uñas que te dejen comprobar los ingredientes del esmalte que te van a aplicar  Hay alternativas para las  uñas semipermanentes. Algunas marcas ya han reformulado sus productos para eliminar TPO antes de la fecha límite

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta