Esta semana se ha presentado el Plan de Vivienda de la Comunidad de Madrid 2026-27, con 15 medidas nuevas a las 10 que ya existen, entre ellas la ampliación del Programa Mi Primera Vivienda a los 50 años y más incentivos al Plan Alquila.
Recientemente se acaba de abrir el plazo para pedir las ayudas al alquiler para 2025
Las 15 nuevas medidas del Plan de Vivienda de la Comunidad de Madrid 2026-27
Estas son las 15 nuevas medidas de Plan de Vivienda de la Comunidad de Madrid
1. Creación de una nueva Dirección General de Ayudas y Acceso a la Vivienda.
Se crea una nueva Dirección General de Ayudas y Acceso a la Vivienda, adscrita a la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, para mejorar la atención y el servicio a los ciudadanos, agilizar trámites y facilitar la tramitación de ayudas.
2. Mejoras en el programa Mi Primera Vivienda
Se ampliará el límite de edad para acceder al programa Mi Primera Vivienda hasta los 50 años (frente a los 40 actuales) y, además, se incluirán las construcciones de obra nueva entre las opciones financiables, para así facilitar el acceso a una hipoteca a personas que, siendo solventes, no tienen el ahorro necesario para aportar el 20% inicial que suele exigir la banca al pedir una hipoteca.
3. Nuevo Plan Territorial de vivienda
Se aprobará un nuevo Plan Territorial de vivienda para planificar y ordenar la creación de vivienda, identificando suelo adecuado donde ubicar nuevos desarrollos urbanísticos.
4.Cambio de tipo de suelo
Posibilidad de cambiar suelo destinado a alojamientos hoteleros para construir vivienda protegida.
5. Uso alternativo de vivienda protegida en suelos destinados a otros usos
Uso alternativo de vivienda protegida en suelos destinados a otros usos, como los suelos dotacionales de titularidad privada.
6. Incremento de la densidad y la edificabilidad en la construcción.
Se permitirá un incremento del 20% en la densidad y de un 10% en la edificabilidad en parcelas para vivienda protegida, sin tener que cambiar el planeamiento urbanístico. Además, se permitirá establecer una sola plaza de garaje por inmueble, en lugar de la una y media actual, para abaratar los costes de la construcción.
7. Ampliación del Plan Vive
Se ampliará el Plan Vive, para aumentar la oferta de alquiler a precios asequibles hasta llegar a las 14.000 viviendas en más de 20 municipios.
8. Ampliación Plan Vive solución joven
Se ampliará el Plan Vive solución jovenpara construir 1.000 casas más, hasta alcanzar las 5.500 para menores de 35 años, iañadiendo nuevos municipios como Alcalá de Henares, Villanueva de la Cañada o Madrid capital (Aravaca).
9. Más vivienda social
Habrá 500 nuevos hogares para familias en situación de vulnerabilidad.
10. Más incentivos en el Plan Alquila
Se dará un sello de calidad para todas las viviendas que se adhieran al Plan Alquila. para animar a los propietarios a poner en alquiler pisos que actualmente están fuera de mercado.
11. Plan para que las distintas generaciones compartan vivienda
Se pondrá en marcha el Plan Comparte generacional, un programa de convivencia entre personas mayores y jóvenes para facilitar el alojamiento a estos últimos, que son los que más dificultades tienen para acceder a una vivienda.
12. Aceleración urbanística
Se creará una aceleradora urbanística regional, que ayudará a los municipios a movilizar suelo, agilizar licencias y reducir los plazos de tramitación.
13. Ley de Impulso y Desarrollo Equilibrado de la Región
Se aprobará una Ley de Impulso y Desarrollo Equilibrado de la Región para facilitar la disponibilidad de terrenos para destinarlos a vivienda, desbloquear proyectos y ofrecer más seguridad jurídica a inversores, promotores y ayuntamientos y así acortar los plazos de los nuevos Planes Estratégicos Municipales.
14. Primer consorcio público-privado
Se creará el primer consorcio público-privado que hará posible la construcción de 4.300 viviendas.
15. Educación en edificación y obra civil
Se abrirá un nuevo instituto de Formación Profesional especializado en Edificación y Obra Civil.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


0 comentarios