.

En Valencia sigue haciendo falta mucha ayuda. Aunque han pasado casi dos semanas desde que la DANA arrasó parte de la provincia de Valencia, siguen haciendo falta muchas manos para limpiar las calles y las viviendas y también para organizar el reparto de las donaciones recibidas. La cuestión es, ¿qué hay que hacer para ir de voluntario a Valencia

Si estás pensando en desplazarte a la provincia de Valencia A para ayudar a los afectados por la DANA es posible que te plantees estas preguntas
• ¿Hay que apuntarse en una lista para ir de voluntario a Valencia?
• ¿Qué pueblos de Valencia necesitan ayuda?
• ¿Dónde pueden dormir los voluntarios de la DANA?

Como conozco a varias personas que quieren ir a ayudar, he estado buscando esta información en las fuentes oficiales y en grupos de ciudadanos que se han creado y te la comparto.
Si TIENES INFORMACIÓN INTERESANTE ACTUALIZADA POR FAVOR, PONLA COMO COMENTARIO Y LA AÑADO AL ARTÍCULO. GRACIAS.

Qué hay que hacer para ir de voluntario a Valencia

En los días que siguieron a la DANA, muchos voluntarios de desplazaron de forma espontánea hasta los lugares afectados, pero, una vez allí, no pudieron ayudar como tenían pensado porque en algunos lugares se cortó el acceso a los vehículos particulares para que la maquinaria pesada pudiera trabajar en las necesidades más urgentes. A día de hoy, la Generalitat Valencia sigue aconsejando a los voluntarios usar el transporte público o las líneas de autobuses que se han habilitado desde Valencia para llegar a los pueblos que necesitan ayuda, en lugar de usar el propio vehículo para no colapsar las carreteras

No obstante, tTras el desconcierto de los primeros días, las autoridades y los grupos de voluntariado han organizado algunos canales para coordinar a los voluntarios, a los que conviene acudir, para así poder ayudar de la forma más coordinada posible y atender las necesidades en orden prioritario.

Inscribirse como voluntario

Desde la Generalitat Valencia consejan inscribirse como voluntario en la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana desde el enlace que se ha habilitado en la web Somsolidaritat, que ha puesto en marcha gobierno valenciano para coordinar toda la información sobre la DANA (tanto de ayudas para los afectados como de formas de colaborar).
Además, al inscribirse como voluntario se reserva una plaza en los autobuses que salen a diario desde el Museo Príncipe Felipe, en la Ciudad de las Artes, a los municipios que han pedido la colaboración de voluntariado. Para inscribirse como voluntario hay que hacer una reserva en este enlace de enterticket y elegir una “entrada” para:
• clasificar y distribuir materiales y alimentos
• realizar laborales de limpieza.
En ambos casos, es obligatorio llevar mascarilla, guantes y gel hidroalcohólico y recomendable usar calzado resistente para protegerse bien. En este sentido el Ministerio de Sanidad ha includo en su web un apartado de información sanitaria sobre la DANA con consejos para protegerse al realizar laborales de limpieza.  Conviene tener al día la vacuna del tétanos. Si no es así y se sufre una herida, se valorará ponerla.

Por su parte, los profesionales sanitarios pueden registrarse en formulario especial para sanitarios habilitado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valencia.

En la web de la Generalitat también hay un apartado especial para las empresas que quieran colaborar con material y otro con información de interés, en el que se va actualizando la información sobre estas materias, entre otras:

  • Donaciones
  • Estado actual del transporte público
  • Apoyo psicosocial

Por otro lado, en la plataforma del voluntariado de la Comunidad Valenciana hay un formulario para quienes quieran sumarte a las labores de voluntariado en el ámbito de emergencias

La plataforma del voluntariado de la Comunidad Valenciana está actualizando constantemente la información en sus redes de X, Facebook e Instagram, que, por otra parte, están repletas de mensajes de numerosas organizaciones y particulares sobre las formas de ayudar a los afectados de la DANA y cómo hacerlo, pero hay tanto que a veces cuesta encontrarlo.

En Facebook se han creado diferentes grupos. Yo me he unido a uno llamado Ayuda a Valencia 29/10/24 que se actualiza constantemente con comentarios de voluntarios que quieren ayudar y personas que están o han estado en las zonas afectadas.

Información sobre transporte público y estado de las carreteras

La Generalitat ha habilitado una web con información actualizada sobre el estado de las carreteras y los cortes y restricciones en las carreteras afectadas por la DANA

Un canal de Telegram con información muy valiosa para ayudar en Valencia

En Telegram he descubierto un canal que se llama Ayudas y Anuncios en Valencia Network, que a su vez se divide en canales de

  • Grupos de voluntarios por zonas de España
  • ayuda para mascotas
  • Alojamiento para voluntarios
  • Personas desaparecidas
  • Lugares que necesitan ayuda
  • Zonas donde necesitan repartidore
  • Red de apoyo emocional
  • Donaciones
  • etc.

Dónde hace falta ayuda para la DANA

Todos tenemos en nuestra retina las imágenes de Paiporta y Catarroja que son las dos localidades que más han sufrido los efectos de la Dana, pero hay otros pueblos pequeñitos que también hay daños importantes que necesitan ayuda.
Poco después del desastre se crearon algunas iniciativas para saber dónde es necesaria la ayuda como:

  • La web Ayuda Terreta, un mapa en el que la gente que necesita ayuda puede señalar donde se encuentra y qué necesita para que los voluntarios vayan allí.
  • La web tucochedana.es, una web creada para ayudar a registrar con la matrícula y ubicación los vehículos arrastrados por las riadas.

Respecto a las donaciones económicas (cómo saber dónde donar de forma fiable) y materiales, tenéis más información en el post Cómo ayudar a los afectados de la DANA en Valencia (vías oficiales)

De momento, esto es lo que he podido encontrar, si sabéis de otros canales buenos en los que informarse para ir de voluntario a ayudar os agradecería que los añadáis en comentarios

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta