Ya está abierto el plazo para pedir las becas para bachillerato en la Comunidad de Madrid para el curso 2020-21. Las ayudas están destinadas a alumnos matriculados en centros privados.
La cuantía de las becas es de 3.000 euros anuales, distribuidos mensualmente según la cantidad que corresponda por cada uno de los meses de duración del curso, entre septiembre de 2020 a junio de 2021, ambos inclusive. En ningún caso la cuantía total de la ayuda superará el coste del curso subvencionado
Requisitos para poder optar a la beca para bachillerato en la Comunidad de Madrid:
Para poder optar a estas becas para bachillerato en centros privados hay que cumplir unos requisitos dependiendo de si se está matriculado en primer curso o segundo de bachillerato
Requisitos para la beca de bachillerato en primer de bachillerato
- Estar matriculado en primer curso de Bachillerato en el el curso 2020/2021 en unos de los centros privados que figuran inscritos en el “Listado de centros de becas de Bachillerato” publicada en el BOCM del 29 de septiembre de 2020.
- No ser repetidor del primer curso de Bachillerato.
- Haber realizado 4º curso de la ESO en el mismo centro privado concertado de la Comunidad de Madrid.
- No superar el límite de renta per cápita familiar de 10.000 euros.
Requisitos para la beca de bachillerato en primer de bachillerato
- Estar matriculado en el mismo centro en el que ha cursado primero de Bachillerato.
- Haber sido beneficiario de la beca de la Comunidad de Madrid para primero de Bachillerato en el curso 2019/2020.
- No superar el límite de renta per cápita familiar de 10.000 euros.
Cómo pedir la beca para bachillerato en centros privados de la Comunidad de Madrid
Papeles para pedir la beca
Para pedir la beca de bachillerato hay que presentar:
- El impreso de solicitud.
- Certificado de matriculación o reserva de plaza
- Libro de Familia, partida de nacimiento o certificado del Registro Civil que acredite los miembros de la unidad familiar.
Si el alumno pertenece a una familia monoparental, pero ambos padres figuran en el libro de familia, se debe acreditar la monoparentalidad con el certificado de defunción en caso de que haya fallecido uno de los progenitores, sentencia judicial de separación legal o divorcio y/o convenio regulador donde figure la custodia o certificado o volante de empadronamiento de todos los residentes en el domicilio familiar, que acredite la no convivencia de los padres o sentencia de relaciones paterno filiales en caso de que los padres no estuvieran casados.
Lo ideal es hacer la solicitud on line
Con las actuales restricciones por la pandemia del Covid, lo idea es presentar la solicitud on line. Para ello es necesario tener DNI electrónico o de cualquier otro certificado digital reconocido y admitido en la Comunidad de Madrid. Lo más sencillo es activar el DNI electrónico para hacer este tipo de trámites. Si no sabes cómo, te cuento cómo hacerlo en el artículo cómo hacer gestiones on line con el DNI electrónico.
La presentación física tiene carácter excepcional y solo se puede hacer con cita previa en las Oficinas de Registro de la Comunidad de Madrid y denás lugares recogidos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
- Oficinas de Correos, según el reglamento que establezcan
- Registros de la Administración General del Estado
- Registros de otras Comunidades Autónomas
- Registros de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid adheridos al Convenio Marco Ventanilla Única
- Representaciones diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero.
Actualmente, para hacer trámites en las las oficinas de registro y atención al ciudadano de la Comunidad de Madrid es imprescindible pedir cita previa.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Declaración de la renta de los padres separados
- Los derechos padres en el trabajo
0 comentarios