El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha restablecido el derecho de las familias monoparentales a disfrutar de 2 semanas más de permiso por nacimiento de hijo con discapacidad o parto o adopción múltiples.

Con esta decisión se iguala el derecho de las familias monoparentales a las de dos progenitores a disfrutar del periodo de dos semanas en estas situaciones y se pone fin a la discriminación que existía para las familias monoparentales desde que entró en vigor la ley la Ley 6/2019 de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo. Esta ley amplía el permiso de paternidad repartía las dos semanas de permiso adicionales por discapacidad del menor o parto múltiple (que ya existían previamente) entre los dos progenitores, pero no especificaba qué ocurría en el caso de que solo hubiera un progenitor.

El resultado era que el reparto equitativo entre los dos progenitores de las dos semanas adicionales en caso de discapacidad del menor o  parto, acogimiento o adopción múltiples se limita a una semana cuando se trata de una  familia monoparental.

Esta situación fue denunciada por una madre soltera de mellizos (en la gran mayoría de los casos, las familias monoparentales están encabezadas por mujeres lo que supone un permiso de 16+2 semanas que los cambios legales  había bajado a 16+1).

2 semanas adicionales de permiso por nacimiento de hijo con discapacidad o parto múltiple para todos los tipos de familias

Con el criterio dictado por el INSS, se considera que el progenitor único tiene derecho al periodo adicional completo de dos semanas para dispensar los cuidados necesarios al menor y se iguala el derecho entre ambos modelos de familia, de manera que los hijos e hijas  -o menores- puedan recibir los cuidados necesarios independientemente de que tengan uno o dos progenitores.

 

 

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

2 Comentarios

  1. Teresa

    Buenos días,
    Qué derechos a subsidios tiene una madre que en el momento o año del parto no esté trabajando?
    Siendo discapacitada y de alto riesgo además.

    Gracias de antemano.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
    Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Comparte si te gusta