Desde hace tiempo se sabe que los cosméticos pueden tener un impacto considerable en el medio ambiente, tanto a la hora de obtener los ingredientes como de fabricar o desechar el envase, si no se toman medidas para garantizar la sostenibilidad.

Durante muchos años, los cosméticos se han estado fabricando básicamente con aceites vegetales y extractos botánicos y minerales. El problema es que, como ocurre con la industria de la moda, la utilización intensiva de estos ingredientes cosméticos puede provocar la deforestación de los bosques y la sobreexplotación de los ecosistemas. Además, algunos ingredientes habituales en los cosméticos como las siliconas no biodegradables o los filtros solares químicos convencionales contaminan los ríos y océanos.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de la “Agenda 2030”, que adoptaron 193 países en 2015 para proteger el planeta «anima a las empresas y consumidores a tomar decisiones para reducir el impacto ambiental y asegurar que los recursos naturales se usen de manera eficiente y responsable».

Un buen cosmético no solo debe cuidar la piel o el cabello, sino que también tiene que cuidar el planeta que van a heredar nuestros hijos.

Por lo tanto, para conseguir productos cosméticos eficaces y responsables, los fabricantes tienen que buscar ingredientes sostenibles que no dañen el medioambiente y recurrir a un proveedor de materias primas cosméticas, que ofrezca fórmulas limpias y seguras, sin químicos ni tóxicos.

Ingredientes cosméticos que no dañan el medio ambiente

Estos son algunos de los ingredientes cosméticos innovadores y sostenibles que se han empezado a utilizar como materias primas cosméticas en las marcas que respetan el medio ambiente y que están revolucionando la industria de la belleza

Aceite de oliva

El aceite de oliva, junto con otros aceites seleccionados, permite obtener ingredientes que actúen como emulsionante natural para unir la fase oleosa y la fase acuosa en las cremas y lociones sin suponer ninguna agresión al medio ambiente.

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico es un activo capaz de retener 1.000 veces su peso en agua, que está presente de forma natural en la piel, las articulaciones y los cartílagos.

Hoy en día, la mayoría del ácido hialurónico se obtiene por fermentación microbiana, o levaduras en biorreactores controlados, sin impacto animal ni ambiental.

El uso del ácido hialurónico se ha extendido mucho en los últimos años porque ayuda a mejorar la elasticidad y la hidratación de la piel y el cabello. Se usa sobre todo en cremas, sérums e inyectables, como hidratante o antiarrugas – y en productos para nutrir los labios y el pelo.

CDB

El CBD (cannabidiol) es un ingrediente natural presente en la planta del cannabis sativa. Tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias y además, mejora la hidratación y ayuda al control del acné y otros problemas de la piel como la psoriasis y la dermatitis atópica.

Corteza de alcornoque

La corteza de alcornoque, un árbol con una alta biodiversidad que se regenera fácilmente, se usa para fabricar productos exfoliantes suaves apto para todo tipo de pieles

Hidrocoloides

Los hidrocoloides son macromoléculas que pueden absorber y retener grandes cantidades de agua, con propiedades hidratantes, protectoras y calmantes.  Dependiendo de su origen respetan el medio ambiente.

Por ejemplo, los hidrocoloides de las algas marinas permiten obtener texturas suaves y cremosas, por lo que supone una buena alternativa para los espesantes que contienen microplásticos. Se usan sobre todo en la fabricación de mascarillas hidratantes, lociones, geles de ducha

Los hidrocoloides de semillas de algarrobo también son una buena alternativa sostenible a los gelificantes y espesantes, que se usan para fabricar mascarillas, sérums y otros productos hidratantes

Vita ácidos

Los vita ácidos que se producen por fermentación o extracción vegetal controlada son un ingrediente sostenible muy apreciado.

Pueden tener propiedades anti envejecimiento, antioxidantes, calmantes, hidratantes, para tratar el acné y sobre todo se toleran muy bien por las pieles delicadas-,

Además, exfolian suavemente, hidratan, protegen tienen efecto antioxidante y calman.

Algunos de estos ácidos, como el Vita Soft Peel®, que se obtiene de un ingrediente renovable de origen biofermentado, son una alternativa clean beauty a otros ácidos que se usan en la exfoliación química.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta