Esta semana ha salido a audiencia pública el Proyecto de Real Decreto por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este plan será el primero que se elabora siguiendo la Ley por el derecho a la vivienda de 2023, que desarrolla el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada para toda la ciudadanía.
Objetivos del Plan Estatal de Vivienda 2026
El Plan Estatal de Vivienda 2026-30 establecerá las políticas públicas de vivienda para los próximos cinco años, mediante programas que faciliten el acceso a una vivienda digna y adecuada y la promoción de una oferta de vivienda suficiente y adecuada, especialmente en zonas de mercado residencial tensionado.
Entre los objetivos del plan destacan:
- Aumentar la vivienda asequible con carácter protegido y permanente.
- Invertir en rehabilitación en las viviendas existentes para mejorar la eficiencia energética y accesibilidad.
- Reducir la edad de emancipación de los jóvenes facilitando el acceso a la vivienda.
- Disminuir el esfuerzo financiero de las familias, para garantizar que el pago de la vivienda no supere el 30% de los ingresos.
- Revertir las zonas tensionadas con políticas de contención y reducción de precio de la vivienda.
Medidas del Plan Estatal de Vivienda 2026-30
Estas son las principales medidas que contempla el Plan Estatal de Vivienda 2026-30
1. Aumento del parque de vivienda, mediante construcción y compra
El 40% del presupuesto del Plan Estatal de Vivienda 2026-30 se invertirá en aumentar la oferta de vivienda protegida. Además, se garantizará que esta permanezca en el parque público con carácter permanente. Para ello
- Se recuperarán las ayudas a la construcción de VPO.
- Habrá colaboración con administraciones, promotores sociales y fórmulas público-privadas.
- Programas para la compra o cesión de vivienda vacía para incorporar al parque público.
2. Rehabilitación de viviendas
El 30% del presupuesto se destinará a la rehabilitación de viviendas, edificios y entornos urbanos, lo que ayudará también a reducir el consumo energético.
- Habrá más ayudas para las viviendas vacías que se destinen a un alquiler asequible.
3. Ayudas para los jóvenes
El Plan Estatal de Vivienda 2026-30 contempla un aumento de las ayudas para los jóvenes, como
- Subvenciones al alquiler.
- Aval joven para facilitar el acceso al alquiler.
- Ayudas de hasta 30.000 € para alquiler con opción a compra de vivienda protegida.
- Ayudas de más de 10.800 € para compra en municipios en riesgo demográfico.
4. Facilidades para obtener la hipoteca
El Plan Estatal de Vivienda 2026-30 incluye un compromiso de asequibilidad en todas las promociones financiadas por el Estado para que sus beneficiarios no tengan que destinar más de un 30% de sus ingresos al pago de la vivienda.
En algunas comunidades autónomas, como la de Madrid que facilita el acceso a las hipotecas a menores de 50 años, familias numerosas y monoparentales y padres recientes, ya existen ayudas de este tipo
5. Medidas para contener y reducir precios en zonas de mercado tensionado
El Plan Estatal de Vivienda 2026-30 también incluye medidas para contener y reducir los precios de alquiler y compra en las zonas de mercado tensionado, donde los precios se han disparados en los últimos años.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Guía de derechos de los inquilinos
- Qué tener en cuenta al elegir un colegio privado inglés
- La Ley antitabaco prohibirá fumar a los menores de edad


0 comentarios