Según los datos de un estudio realizado por la compañía farmacéutica LETI Pharma, la rosácea afecta a un 10% de la población española, principalmente mujeres de 30 a 50 años, pero solo el 1% de las personas que lo sufren lo saben El calor, la exposición solar y los ambientes húmedos empeoran esta afección. Te cuento cuáles son los síntomas de la rosácea, cómo prevenir los brotes y qué tratamientos hay.
Qué es la rosácea
La rosácea es una infección crónica de la piel que puede provocar diferentes síntomas. Según explica Raquel González, cosmetóloga de Perricone MD » las personas con rosácea tiene una piel de color rosita, de donde toma su nombre la rosácea y, es decir ub enrojecimiento facial persistente que, incluso, puede extenderse hasta los ojos, conpequeñas protuberancias rojas en las mejillas, nariz, frente y mentón, que pueden llegar a inflamarse. La infección puede confundirse con el acné porque los síntomas a veces pueden ser parecidos.
- El síntoma más característico son las manchas rojas en la cara, especialmente en las mejillas y la nariz.
- También puede provocar que se noten las pequeñas venitas en la cara y el cuello.
- Incluso pueden llegar a aparecer pequeñas protuberancias en la cara y granitos de pus (pústulas).
¿Cómo diferenciar la rosácea del acné?
Según explica Sonia Ferreiro, biotecnóloga y cosmetóloga de Byoode: «aunque se parecen en las pequeñas protuberancias rojas en la piel, en la rosácea, , no hay comedones (puntos negros y blancos), espinillas o quistes, que sí aparecen cn el acné. Además, la rosácea suele afectar a áreas específicas del rostro, mientras que el acné puede aparecer en cualquier parte del cuerpo donde haya glándulas sebáceas”.
Causas de la rosácea
Se desconocen las causas de la rosácea, pero se piensa que puede haber un componente genético y que pueda estar relacionado con el funcionamiento del sistema inmunitario, También se sabe que hay factores que propician la aparición de los brotes de rosácea como el estrés, las temperaturas extremas (mucho calor y mucho frío), la exposición solar, el consumo de alcohol y alimentos picantes y el uso de cosméticos que pueden agredir la piel.
Es más común en personas de piel clara y de mediana edad
Por qué la rosácea aumenta con el calor
La doctora Carmen Arsuaga, jefa de servicio de Dermatología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, explica que «el calor unido a la exposición a la radiación ultravioleta es uno de los desencadenantes más comunes de los brotes de rosácea»
Las razones son:
- El calor dilata los vasos sanguíneos aumentando el flujo sanguíneo hacia la piel y, en consencuencia el enrojecimiento y la inflamación. Esta reacción se debe a que, además provocar dilatación, el calor aumenta la producción de sebo y sudor.
- La radiación UV provoca estrés oxidativo en la piel, generando radicales libres que pueden dañar las células cutáneas y empeorar la inflamación.
- Además, la experta añade que además, “la exposición continuada al agua salada del mar y al cloro de las piscinas también irritan la piel y pueden empeorar la rosácea.
Consejos para prevenir los brotes de rosácea
Aunque la rosácea no se cura, los síntomas de la rosácea se pueden prevenir y aliviar cuidando bien la piel. La experta de Sanitas aconseja:
- Protegerse muy bien del sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, porque es cuando la radiación solar es más fuerte y el sol puede agravar los síntomas.
- Usar protectores solares adecuados con FPS 50 libres de alcohol y fragancia que pueden irritar la piel. Los protectores solares minerales, con dióxido de titanio o óxido de zinc suelen ser mejor tolerados por la pieles con rosácea.
- Evitar los ambientes calurosos y húmedos, como las saunas, los vestuarios de piscina, las duchas y baños calientes, etc.
- Cuidar la piel con cosméticos muy suaves, indicados para pieles sensibles, sin fragancias y libres de alcohol. Hay que evitar productos que contengan ingredientes irritantes como mentol, eucalipto o hamamelis.
- Después de bañarse en la piscina o el mar aclarar muy bien la piel con agua tibia dulce para eliminar los restos de salitre y cloro para evitar que la rosácea se agrave.
La nutricionista Ingrid Daniele, añade estos consejos:
- Beber suficiente agua para mantener la piel hidratada, pues la piel seca es más sensible y se irrita más fácilmente.
- Evitar las comidas picantes y las bebidas calientes, ya que aumentan la temperatura corporal y la vasodilatación.
- Reducir el consumo de cafeina y alcohol (especialmente vino tinto), ya que causan vasodilatación.
- Incluir en la dieta alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como los pescados azules, las nueces y las semillas de lino, ya que los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir los síntomas de la rosácea.
- Controlar el consumo de alimentos con histamina, como espinacas, cítricos, berenjenas, embutidos y carnes curadas, ya que la histamina puede aumentar la inflamación en la piel.
Tratamiento de la rosácea
Si aparecen rojeces en la piel conviene consultar estas alteraciones con un dermatólogo, por si se debeb a un problema de rosácea, para así poder tratar la afección cuanto antes.
Existen diferentes tratamientos médicos con pastillas, cremas y también terapias con láser y luz que pueden aliviar la patología, y que deben ser prescritos por el dermatólogo.
La rosácea, un problema muy real
Según un estudio realizado por LETI Pharma, el 89% de las personas que sufren rosácea sienten que la enfermedad afecta negativamente a su calidad de vida, por la inseguridad que les produce el aspecto de su cara. Un 78% se sienten avergonzados en algún momento, un 84% se muestran preocupados y un 89% se sienten observados por tener este problema en la piel.
Además, un 31% de las personas que sufren rosácea limitan sus actividades sociales cuando estas fomentan el enrojecimiento facial como ocurre con practicar deporte y tomar el sol.
Según explica la doctora en Dermatología, Paloma Borregón: “la rosácea va más allá de los síntomas que se ven en la piel, pues puede afectar emocionalmente a quien la sufre, causándole vergüenza y ansiedad y perjudicando a sucalidad de vida ”,
Productos que alivian los síntomas de la rosácea
Crema enriquecida con Centella Asiática con una óptima protección UV, que reduce y previene las rojeces, calma e hidrata, idónea para pieles reactivas y propensas a la Cuperosis (un tipo de rosácea que propicia la aparición de venas varicosas en el rostro) con protección solar SPF50+, de Topicrem. Puedes comprarla aqui.
Anti-Redness Miracle Formula 3 in 1, un cosmético tres en uno para las pieles sensibles y con rojeces con una sofisticada tecnología de pigmentos que ayuda a unificar el tono de la piel y factor de protección solar SPF50, de Rosalique.
Bruma calmante con complejo prebiótico que alivia el malestar y la sequedad al tiempo que protege la barrera cutánea frente a la deshidratación y las irritaciones, de Camaleon Cosmetics. Puedes comprarla aquí.
Mujer y MADRE Hoy puede recibir una comisión de afiliado de Amazon si compras a través de los enlaces que figuran en este artículo.
0 comentarios