Hay pocas cosas que nos causen tanta inquietud a los padres como que un niño se pierda en un espacio público. A quien más o quien menos nos ha ocurrido alguna vez. En los parques, los centros comerciales, la playa, la plaza del barrio donde puede salir corriendo detrás de un balón… es fácil despistarse, sobre todo cuando estamos con más gente, incluso si estamos con el papá de la criatura, porque entonces es fácil pensar que el niño está con él. «¿Pero no estaba contigo…?».

A partir de los dos años, muchos niños se resisten a ir todo el rato en la silla de paseo y no son fáciles de manejar. En su afán por investigar el mundo, muchos se niegan a permanecer de la mano y nos pueden dar más de un susto, de esos que nos paran el corazón.

Yo he vivido varias situaciones de estas con mi hijo mayor, la mayoría cuando solo le teníamos a él y alguna, también con él, cuando ya había nacido el segundo. Por suerte, los dos pequeños, por suerte, han sido menos intrépidos y además contaban con la protección del hermano mayor.

Recuerdo dos situaciones en especial:

  1. Andábamos mirando cosas para la casa en un centro de bricolaje y el peque se nos despistó en uno de los pasillos. Tendría tres años y era una locura buscarle en un lugar así. Tuvimos la suerte de que antes habíamos comido en un restaurante de esos que regalan globitos a los niños y lo llevaba atado en la muñeca. Así que fue fácil dar el aviso por megafonía. «Se ha perdido un niño de unos tres años con un globo rojo atado en la muñeca». Enseguida le llevaron a atención al cliente, pero… ¡qué angustia!
  2.  En la otra ocasión, el niño estaba solo conmigo. Yo estaba pagando en un supermercado de un conocido centro comercial y, de repente, ya no estaba… Ahí sí que me entró una angustia enorme, porque enfrente de las cajas hay unas escaleras que dan directamente a una gran plaza de Madrid. Salí incluso a la calle a mirar, desesperada.. y nada. El corazón me latía a mil, me faltaba el aire. No se le veía por ninguna parte…
    Justo cuando iba a preguntar al vigilante de seguridad qué podía hacer, él mismo se acercó a mí y -tal cara de angustia me debió ver- que directamente  me preguntó si «buscaba a un niño rubito con una camiseta roja que llevaba un rato escondido cerca de consigna…».

Cuando me reencontré con mi hijo, no sabía si abrazarle  o regañarle. Menos mal que opté por lo primero, resultó que se había escondido allí porque no me veía y no quería «que se lo llevaran los malos».

Consejos para evitar que los niños se pierdan

A raíz de estas (y otras) experiencias, recopilé todas las ideas que encontré para evitar que los niños se pierdan, y también sobre cómo actuar si un niño se pierde. Si tu hijo es de los moviditos, espero que puedan ayudarte:

1. Aquí no corras

Cuando vayas a un sitio concurrido con él, explícale que si sale corriendo te puede perder de vista y podéis pasarlo mal él y tú. Para que lo entienda, puedes hablarle de algún caso de un niño que se perdió y tardó un rato en encontrar a sus papás, pero sin meterle miedo.

2. Yo te acompaño a ver lo que te gusta

En los supermercados y en los centros comerciales hay muchas cosas que llaman la atención de los niños. Antes de entrar explícale a tu hijo que es importante que esté todo el rato a tu lado. Dile que si ve en otro pasillo algo que le gusta, te lo diga y tú le acompañarás a verlo, pero que nunca se vaya solo.

Si el niño es inquieto o impaciente, igual no es conveniente pasar demasiado tiempo dentro del centro comercial.

3. Ropa chillona

Cuando vayas a un lugar concurrido, viste a tu hijo con un color fácil de reconocer para poder localizarle fácilmente. En los cumpleaños del parque, esos en los que se pueden juntar más de 20 niños corriendo en todas direcciones, yo siempre ponía a mis hijos una camiseta de un color vivo (verde manzana, rojo…). Me ayudaba a no distinguirlos entre tanto niño.

4. Un globo en la muñeca

Otra idea para localizarle  pronto, que resulta muy útil con los más pequeños, es atarle en la muñeca un globo inflado con gas (para que se mantenga bien alto). Ya os digo, a nosotros, cuando se perdió en el centro de bricolaje, nos salvó el globito que le habían regalado antes.

5. Fija un punto de encuentro

Con los niños más mayorcitos, es útil elegir un sitio donde encontraros si de repente no nos ve: la estatua del parque, el puesto de helados de la plaza…  etc

6.  Que se sepa su nombre y dirección

En cuanto sea posible, enséñale a decir bien su nombre completo y la dirección si es fácil. También puedes meterle en el bolsillo una tarjeta con su nombre y tu teléfono móvil, o ponerle una pulserita con estos datos en la muñeca. Hay quien incluso anota el número de móvil en el zapato (o en los brazos del niño).

7. Un truco para que aprenda tu número de móvil

En cuanto le veas preparado, pídele que memorice tu número de móvil.

Mis dos hijos pequeños se lo aprendieron con poco más de tres años, con ayuda de una canción que me inventé para incluir los números (de tres en tres). Eso sí, al principio solo eran capaces de decir el número de móvil con la canción. Afortunadamente, no tuvieron que usarla. Con ellos, a pesar de ser ya familia numerosa, no he tenido sustos, también es cierto que han sido más tranquilos, y eso que abandonaron la silla de paseo mucho antes, pero han sido de de esos niños que no se sueltan de la mano.

Si, a pesar de todo, se pierde…

Explícale qué si no te ve por ningún lado, busque a una mamá o un papá con niños, que se solidarizarán rápidamente con la situación, o a un guardia de seguridad o una dependienta (dependiendo del lugar en el que estéis) y que le cuente que no encuentra a sus padres y lo que puede hacer para localizarlos: si hay un lugar de encuentro, llamar al móvil si se lo sabe. etc.

Photo by Bu_T

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
    Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Comparte si te gusta