Esta semana se ha publicado en el BOE el «Real Decreto-ley 23/2021, de 26 de octubre, de medidas urgentes en materia de energía para la protección de los consumidores y la introducción de transparencia en los mercados mayorista y minorista de electricidad y gas natural», que trae cambios en el bono social de la luz hasta marzo de 2022 y el «Real Decreto-ley 21/2021, de 26 de octubre, por el que se prorrogan las medidas de protección social para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica» que extiende hasta el 28 de febrero de 2022 la prohibición de cortes de suministros para consumidores vulnerables.
En concreto, hasta el 31 de marzo de 2022, los descuentos del bono social eléctrico se incrementan como sigue
- Del 40 hasta el 70% para los consumidores vulnerables severos
- Del 25 al 60 % para los consumidores vulnerables, en los que están incluidos, por ejemplo, todas las familias numerosas.
La ampliación del descuento del bono social al 60%,o 70% se realizará de forma automática las comercializadoras. No hay que pedirla
Ahora bien, es importante recordar que el descuento del bono social de la luz se realiza sobre el consumo de la luz y no sobre otros conceptos de la factura como la potencia. Tienes más información sobre cómo pedir el bono social, requisitos y características en el artículo Guía para pedir el bono social de la luz.
Sube el descuento del bono social eléctrico y mejora el bono social térmico
Los perceptores del bono social eléctrico también reciben el bono social térmico, que es un pago anual único que realizan las comunidades autónomas, que oscila entre 25 y 124 € en función de la zona climática donde se reside, prar cubrir gastos de la calefacción y agua caliente. Para 2021 se ha incrementado la cantidad mínima a cobrar a 35 €.
Además, el Real Decreto dedica un apartado a la transparencia de los mercados energéticos.
- A partir de ahora, las comercializadoras eléctricas y gasistas tendrán que informar a sus clientes sobre cualquier intención de modificar las condiciones del contrato con al menos un mes de antelación (hasta ahora, las comercializadoras podían hacerlo después de haber hecho el cambio aunque no más tarde de un período de facturación).
- Además, cuando comuniquen una modificación de los contratos, tendrán que incluir una comparativa de los precios aplicados antes y después de la revisión yuna estimación del coste anual del suministro antes y después de la revisión.
- Además, las empresas también tendrán que remitir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) información transparente, comparable y actualizada sobre los precios de las ofertas disponibles en todo momento,
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Guía de ayudas a las familias 2021
- Trucos para dar medicinas al bebé
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios