Aunque son provisionales y puede haber leves variaciones, las conclusiones son obvias: la natalidad sigue bajando a la par que aumenta la edad de ser madre y es que formar una familia hoy en día no es tarea fácil, por dos razones fundamentales: las dificultades económicas y la falta de medidas de conciliación.
Cae el número de hijos por mujer y dube la edad de ser madre
En concreto, durante 2018 hubo 369.302 nacimientos en España. Esto supone una caída del 6,1% respecto al año 2017 (23.879 nacimientos menos).
El número de nacimientos continúa la tendencia a la baja de la última década, que solo se interrumpió en 2014. Desde el año 2008 los nacimientos han descendido un 29,0%.
La tasa bruta de natalidad se situó en 7,9 nacimientos por cada mil habitantes, cinco décimas menos que la de 2017.
Este descenso se debe, en parte, a la disminución del número de hijos por mujer, pero también a la reducción en el número de mujeres en edad de ser madres. Por ejemplo el grupo de mujeres de 25 a 40 años (en las que se dan el 85,0% de nacimientos), bajó en un 2,5% en 2018.
El numero medio de hijos por mujer también ha bajado (pasando de 1,31 hijos por mujer en 2017 a 1,25 hijos por mujer en 2018. Es el valor más bajo desde el año 2002.
Paralelamente sigue subiendo la edad media a la maternidad que ya está en 32,2 años en 2018, frente a los 32,1 del año anterior. Una de las razones es que el número de nacimientos de embarazadas de 40 o más años ha crecido un 63,1% en 10 años. En 2008 el 4,2% de los nacimientos fueron de madres de 40 años o más, en 2018 lo fueron el 9,7%
Además, de estos 369.302 nacimientos, 76.184 fueron de madre extranjera, lo que supone el 20,6% del total (frente al 19,3% en 2017).
Hacen falta más ayudas para las familias
Ante este panorama, queda claro que hacen falta más ayudas para incentivar la natalidad y en general, más ayudas para las familias
La Federación Estatal de Familias Numerosas (FEFN) ha pedido al Gobierno que dé prioridad a las políticas de familia, con una estrategia a medio-largo plazo que se mantenga a lo largo del tiempo que refuerce el apoyo social, económico, fiscal y laboral para las familias, con medidas como
- Una prestación universal por hijo de 100 €/mes, como tienen muchos países de Europa
- Elevar el mínimo de deducción por descendientes en el IRPF para que se pueda desgravar el coste real que supone el cuidado y educación de los hijos, que, según datos de Save the Children, supone 5.748 €/año para un hijo menor de 3 años; 6.216 €/año para un hijo entre 4-6 años; 6.924 € para un hijo entre 7-12 años y 7.056 €/año para un hijo entre los 13-17 años.
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Ayudas para familias numerosas
Ayudas por hijos con discapacidad
0 comentarios