Según el último estudio que ha presentado Eurostat (la oficina estadística de la Unión Europea), basado en datos de 2016 (año en el que hubo 5,1 millones de nacimientos en la UE), ) la edad de las madres primerizas en España está ya en 30,8 años, la segunda edad más alta de la UE, detrás de Italia con 31,0 años.
Estas cifras muestran que la edad media de ser madre sigue subiendo en nuestro país, pues en el informe de 2016, basado en datos de 2014, la edad media de las madres primerizas en España estaba en 30,6 años.
En Europa, sin embargo, la edad media para tener el primer hijo es de 29,0 años.
- Las mujeres tienen los hijos más jóvenes en los países del Este, por este orden: Bulgaria (26,0), Rumanía (26,4), Letonia (26,8), Eslovaquia (27,0) y Lituania (27,3).
- Además de Italia y España, el momento de ser madre se retrasa más en Luxemburgo (a la edad
La edad de las madres primerizas sube y la tasa de fertilidad baja
España e Italia son los países con una tasa de fertilidad más baja: 1,34 hijos por mujer, seguido de Portugal (1,36), Chipre y Malta (1,37), Grecia (1,38) y Polonia (1,39)
La tasa de fertilidad de las mujeres en 2016 en la Unión Europea UE fue de 1,60 hijos por mujer. La tasa más elevada la tuvo Francia, con 1,92, seguida de Suecia, con 1,85.
Pocas familias numerosas
El 81,9% de las madres europeas tienen uno o dos hijos, un 12,2% tienen tres y un 5,9% tienen cuatro o más.
En España, hay pocas familias numerosas,según los últimos datos de Eurostat, un 50,3% de las mujeres tienen solo un hijo, un 38,2% dos hijos, un 8,7% tres hijos y un 2,8% cuatro o más hijos.
Maternidad tardía: un 6,6% de las mujeres tiene su primero hijo a partir de los 40 años
Los datos de Eurostat indican que un 4,9% de las mujeres de la UE tienen su primer hijo antes de los 20 años, un 49% en la década que va de los 20 a 29, un 42,6% en la década que va de los 30 a los 39 años y un 3,2% a partir de los 40 años.
España es el segundo país en el que la edad de las madres primerizas en España se retrasa a partir de los 40 años, con un 6,6% de mujeres que tienen su primer hijo en la década de los 40, detrás de Italia, con un 7,2%.
Además, España es el país con un menor porcentaje de madres primerizas a la edad de 20 a 29 años (30,5%) y un mayor porcentaje de madre primerizas a la edad de 30 a 39 años (59,6%). Por debajo de los 20 años, en España tienen su primer hijo un 3,4% de las mujeres.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Ayudas para familias numerosas
- Ayudas para familias monoparentales
- 10 ayudas para las madres solteras
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Cómo cambiar el cuerpo de la embarazada para hacer sitio al bebé
- La SEGO avala la versión cefálica externa para dar la vuelta al feto de nalgas
- Diabetes gestacional, diagnóstico y tratamiento
- El seguimiento médico en el embarazo
- Desarrollo del feto
- Consejos para aliviar las náuseas del embarazo
- Consejos para bañarse embarazada en la piscina o el mar
- Cuánta cafeína se puede tomar en el embarazo
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
3 Comentarios
Enviar un comentario
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
- Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Con lo difícil que está conciliar no me extraña que la gente tenga pocos hijos y los tenga cuando su vida esté lo más estable posible. Yo por suerte la he tenido con 28 años, pero a costa de sacrificarme mucho para llegar a todo en mi profesión y en la vida en general. Deberían darse más facilidades a nivel estatal.
Pues es verdad cada vez más elegimos ser madres cuando tenemos más estabilidad y nos sentimos más fuertes aunque eso pueda significar retrasar la maternidad hasta después de los treinta o cuarenta ahora último, pues el cambio sobretodo para nosotras es muy grande, la conciliación, la falta de apoyo, en fín, cada mujer es un mundo.
Al final tendremos hijos a la edad de ser abuelas. Muchas veces, con la vida que llevamos tenemos que elegir entre ser madres o tener una carrera, ya que a día de hoy te encuentras con algunas trabas en el camino