A veces, un pequeño bulto en la vulva, benigno y casi imperceptible, puede convertirse en una gran molestia si no se trata a tiempo. Se llama quiste de Bartolino y es bastante común, aunque se habla poco de él. Te cuento cómo detectar el quiste de Bartolino y opciones de tratamiento.
Cómo se forman los quistes de Bartolino
En la vulva, a cada lado de la entrada de la vagina hay unas glándulas glándulas pequeñas, llamada glándulas de Bartolino, que segregan un fluido que ayuda a lubricar la entrada de la vagina. Si la salida de las glándulas se bloquea, por inflamación o infección, el líquido no puede salir y forma un quiste, que a su vez puede infectarse, acumular pus y causar mucho dolor.
Muchos quistes de Bartolino no duelen y pasan desapercibidos, pero los que se infectan pueden llegar a ser muy dolorosos e incluso provocar fiebre.
Síntomas del quiste de Bartolino
Cuando existe hinchazón en uno de los lados de la abertura vaginal, que ocasiona dolor al caminar, sentarse o durante las relaciones sexuales y no desaparece al cabo de unos días, conviene acudir al médico.
Tratamiento del quiste de Bartolino
El tratamiento del quiste de Bartolino depende del tamaño del quiste y de si hay o no infección
Ante todo, no se debe manipular el quiste porque se podría empeorar el cuadro
Si el quiste es pequeño y no duele, se puede reabsorber solo Y suele ser suficiente con seguir unas medidas de higiene:
- Hay que evitar los productos, prendas y prácticas que pueden irritar la piel de la zona íntima, como los cosméticos con perfumes o los métodos de afeitado bruscos
- Hasta que remite puede ser recomendable evitar la actividad sexual, sobre todo si causa dolor.
- Para aliviar las molestias se pueden aplicar compresas calientes o realizar baños de asiento
Si el quiste aumenta de tamaño o se infecta hay que acudir al médico para que ponga el tratamiento adecuado, que puede ser
- Un drenaje: se hace una pequeña incisión en el absceso para que salga el pus
- Drenaje más catéter: A veces es necesario colocar después un catéter en el quiste drenado para ayudar a que salga el líquido durante unas semanas
- Marsupialización: cuando los abscesos se repiten, se abre el quiste y se cosen los bordes hacia afuera.
- Si hay infección los tratamientos se complementan con antibióticos
Cómo prevenir los granitos y bultos en la zona vaginal
En la zona vaginal también pueden aparecer granitos por otros motivos, como
- La foliculitis (infección de un folículo piloso, donde nace el pelo) por el uso de ropa muy ajustada, contacto con agua contaminada, pelos encarnados tras la depilación, etc.
- La dermatitis de contacto, por reacción de la piel a algunos productos menstruales,el semen, el sudor, ciertos detergentes para la ropa, lociones perfumadas, etc.
Desde Intimina, dan los siguientes consejos para cuidar la zona vaginal y prevenir la aparición de granitos y bultos en la zona vaginal
- Al depilarse, recortar el vello en lugar de afeitarlo, y si no es posible utilizar siempre una cuchilla limpia y afilada junto con un gel suave.
- Utilizar ropa interior de tejido transpirable, como el algodón, que ayudaa mantener la zona vaginal fresca y seca.
- Evitar la ropa apretada en la zona.
- Evitar los evitar jabones agresivos y limpiadores perfumados, es suficiente con lavar la zona con agua tibia y jabón sin
- Utilizar anticonceptivos de barrera, como los preservativos, l para prevenir enfermedades de transmisión sexual que puedan causar bultitos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
0 comentarios