Sanidad ha puesto en marcha una campaña para prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS).

La campaña se dirige fundamentalmente a los jóvenes, que son los más afectados por este tipo de infecciones y, sin embargo, no son conscientes del riesgo que suponen.

Según ha explicado la ministra de Sanidad: “Una parte de la juventud ve las ITS como algo del pasado, vinculado a otras generaciones o a grupos sociales ajenos. A menudo, las ITS se asocian a estereotipos que ya no son reales, como entornos marginales o prácticas de riesgo específicas. Y estos estereotipos crean una falsa sensación de inmunidad, el típico ‘a mí no me va a pasar’ que hay que erradicar”».

Cada día, en el mundo más de un millón de personas contraen una ITS que se podría haber prevenido o tratado fácilmente. En España, según el último informe del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III: “Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España»:

  • Entre 2021 y 2023, la gonorrea creció un 42,6% y la sífilis, un 24,1%, afectando principalmente a los jóvenes y sobre todo a los varones.
  • La mitad de nuevos casosde gonorrea y cerca de un tercio de los casos nuevos de sífilis en España tienen menos de 30 años.

Sin embargo, las infecciones por VIH o por hepatitis virales se han estabilizado después de años de trabajo en prevención, diagnóstico y tratamiento.

La “confianza” no exime del contagio de infecciones de transmisión sexual

La campaña  de Sanidad recuerda que el riesgo no desaparece por tener relaciones sexuales con «alguien de confianza» si este ha estado con otras parejas, porque -por muy bien que nos caiga esa persona- puede ser portadora de una infección, y no saberlo, ya que muchas veces las ITS no dan síntomas y los portadores están contagiando sin saberlo. Por ejemplo, la clamidia y la gonorrea pueden estar presentes en el organismo durante semanas sin dar señales.

Es más, una persona puede ser portadora de una ITS asintomática con capacidad de transmitirla a otra persona.

Consejos para prevenir el contagio de infecciones de transmisión sexual

Las ITS Las más frecuentes son la gonorrea, la clamidia y la sífilis.

Las ITS, pueden estar causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos y protozoos., que pueden provocar enfermedades leves y limitadas en el tiempo si se tratan adecuadamente, pero también  problemas de salud graves, como infertilidad e incluso cáncer (como el cáncer de cérvix) por lo que la prevención y tratamiento precoz es fundamental.

Las personas con múltiples parejas sexuales y las que mantienen relaciones sexuales sin protección tienen mayor riesgo de contagio.

Para prevenir el contagio es fundamental

  1. Acudir al médico ante la mínima sospecha de haber estado expuesto a una infección sexual o ante síntomas que podrían indicar una ITS. El diagnóstico precoz, facilita el tratamiento y mejora el pronóstico. En algunas comunidades autónomas hay centros sanitarios comunitarios especializados en el manejo de las ITS.Los síntomas dependen del tipo de ITS y la evolución de la infección. Los más comunes son:
    • Dolor en la pelvis u órganos sexuales.
    • Escozor o picor en torno a los órganos sexuales.
    • Dolor al mantener relaciones.
    • Llagas, ronchas y ampollas cerca de los órganos sexuales
    • Inflamación de los ganglios de la zona.

2. Evitar las relaciones sexuales si se ha estado expuesto al contagio de una ITS y lógicamente, también si se ha confirmado esta hasta que finalice el tratamiento o se descarte la infección.

3. Usar métodos de barrera como el preservativo al practicar sexo vaginal, anal y oral (sí, algunas infecciones de transmisión sexual también se pueden contraer con el sexo oral). Para faclitar el acceso a los preservativo, desde el  Ministerio de Sanidad han indicado que se está trabajando en su financiación para jóvenes entre 16 y 22 años.

4. En la medida de lo posible, recurrir a los métodos farmacológicos para prevenir ITS específicas, como las vacunas y fármacos para hepatitis B y el mpox y la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) que ya se incluye en el calendario de vacunación para ambos sexos. Ahora bien, la administración de vacunas o medicamentos requiere siempre la autorización de un profesional sanitario.

5. Tener unas prácticas sexuales lo más saludables posibles. Las ITS también se puede coger al compartir juguetes sexuales que no se han desinfectado bien.

Principales infecciones de transmisión sexual: síntomas, tratamiento y secuelas

Las principales infecciones de transmisión sexual son

  • Sifilis
  • Gonorrea
  • Hepatitis virales
  • Clamidia
  • Linfogranuloma venéreo
  • Tricomoniasis
  • Vih
  • Viruela por virus mpox
  • Virus del papiloma humano

Tienes información sobre los síntomas concretos de cada infección y los problemas que puede ocasionar en la web del Ministerio de Sanidad sobre prevención de ITS

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta