El Hospital público Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ha empezado a usar de forma pionera un tratamiento innovador de las malformaciones craneales y orbitarias en niños menores de un año afectados por craneosinostosis, un defecto congénito que sufren uno de cada 2.000 niños que puede impedir el correcto crecimiento y desarrollo del cerebro.
El tratamiento utiliza una novedosa tecnología de navegación quirúrgica hospital que permite una mayor precisión en la cirugía para corregir la malformación craneal y asegura resultados óptimos.
Cirugía con planificación virtual pionera para tratar las malformaciones craneales
La craneosinostosis es la fusión prematura de una o varias suturas del cráneo. Esto provoca malformaciones craneales y asimetría de la cara del bebé y puede ocasionar un aumento de la presión intracraneal, impidiendo el correcto crecimiento y desarrollo del cerebro. En estos casos, es necesario realizar una intervención quirúrgica para poder normalizar la morfología craneal y evitar problemas durante el crecimiento posterior.
Durante la intervención quirúrgica hay que cortar el tejido óseo afectado, remodelarlo a la forma más apropiada y volverlo a colocar en la posición adecuada. La precisión en la remodelación y en la colocación del hueso es muy importante, ya que una mínima variación podría afectar negativamente al resultado funcional y estético del bebé.
Hasta ahora, el procedimiento se basaba en la valoración subjetiva de los cirujanos teniendo en cuenta su experiencia previa. La nueva técnica permite desarrollar un flujo de trabajo basado en planificación preoperatoria virtual a la medida en cada paciente y la tecnología de navegación quirúrgica para objetivar el procedimiento quirúrgico
La técnica que utiliza usa una planificación virtual individualizada y un triple sistema de guiado intraoperatorio permite combinar por primera vez la navegación quirúrgica, con la realidad aumentada y fotografías tridimensionales en un quirófano.
El triple sistema de guiado que se utiliza en la nueva técnica combina la navegación quirúrgica, la fotografía tridimensional y la realidad aumentada y permite conocer la posición de los fragmentos óseos con una precisión milimétrica en cualquier momento de la reconstrucción quirúrgica. La fotografía tridimensional permite reconstruir el cráneo del bebé y conocer cualquier variación antes, durante y después de la intervención
Durante la operación, los profesionales sanitarios pueden visualizar en una pantalla de alta resolución, una representación con modelos tridimensionales la posición real de los fragmentos óseos con respecto a la posición final planificada antes de la cirugía y comprobar que están cumpliendo los objetivos que definieron en la fase de la planificación quirúrgica
El hospital Gregorio Marañón ha sido primer hospital del mundo que ha utilizado esta novedosa técnica que ya ha sido aplicada con éxito en siete pacientes
La técnica ha sido desarrollada por los ingenieros del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial y el Servicio de Neurocirugía del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Además, el Hospital Gregorio Marañón está trabajando con el Children’s National Hospital de la Universidad de Washington DC, para obtener, según las características del bebé, los estándares más adecuados a su edad, estructura ósea y futuro desarrollo.
El desarrollo y validación de la precisión de esta técnica se ha publicado en la revista científica Scientific Reports.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Los 13 mejores juguetes de 2021
- El control médico en el embarazo
- Desarrollo del feto
- Riesgos del embarazo a partir de los 40 años
- Embarazada con Rh negativo: riesgos y prevención
- Consejos para aliviar las náuseas del embarazo
- Viajar embarazada, precauciones
- Como elaborar un plan de parto
- Recomendaciones de la OMS sobre el parto: la madre decide
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Guía de ayudas a las familias 2021
- Buenas posturas para dar el pecho
- Trámites cuando nace un hijo, el papeleo y ayudas por nacimiento
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Permiso por cuidado de hijo lactante
- Cómo pedir el certificado digital UE Covid
- Dónde colocar la silla del bebé en el coche
- La deducción por maternidad
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- ¿Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- Trucos para dar medicinas al bebé
- 9 cuentos y libros para regalar en otoño
- 30 libros para regalar a los niños y adolescentes
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- 13 curiosidades del recién nacido
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Ayudas para familias numerosas
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Ayudas para familias monoparentales
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios