Aunque estamos hartos de escuchar que la exposición prolongada al sol puede tener efectos muy dañinos para la piel y la salud, muchas personas siguen sin protegerse adecuadamente porque solo se acuerdan de la crema solar cuando van a la piscina, la playa o la montaña, pero el sol también pica fuerte en las ciudades o mientras conducimos. La fotoprotección debe formar parte de la rutina diaria, igual que la hidratación de la piel
Hay que usar protección solar desde que se sale de casa, ya sea para ir al trabajo, hacer la compra, pasear o practicar algún deporte. La protección solar es fundamental para evitar las quemaduras y prevenir el envejecimiento cutáneo y el cáncer de piel
Protección solar en toda la piel expuesta y en todo momento
Para protegerse adecuadamente de los rayos UVA, no vale con echarse crema solar:
- Antes de salir de casa, hay que aplicar crema en todas las partes del cuerpo que quedan expuestas al sol, sin olvidarse de las zonas más escondidas (como la parte de atrás de las orejas, la nuca o los pies).
- Hay que reaplicar el solar cada dos horas, sobre todo si se suda, y cada vez se salga del mar o la piscina tras un baño, para asegurar una protección adecuada, pues el efecto de los protectores solares no es permanente.
En la actualidad, hay una gran variedad de cosméticos solares para elegir, en crema, gel, spray, con y sin color… Para poder replicar la protección regularmente cuando estamos fuera de casa, resultan muy prácticos los protectores solares en stick de farmacia, ya que no ocupan nada en el bolso.
- Los dermatólogos aconsejan usar cremas con protección igual o superior a 50 FPS (Factor de Protección Solar). El factor de protección solar indica cuánto tiempo tarda la radiación ultravioleta UV en enrojecer la piel cuando usamos una crema con protección solar en comparación con el tiempo que tarda en enrojecerse sin ella.
- Hay que protegerse siempre, aunque ya se esté moreno. No es cierto que el bronceado elimine el riesgo de quemaduras, igual que tampoco lo es que as cremas con alta protección UVA impidan ponerse moreno.
- En la cara hay que aplicar primero la crema hidratante, después el protector solar y por último, en caso de que se utilice, el maquillaje.
- No es cierto que haya que aplicar el protector solar 30 minutos antes de la exposición para que sea efectivo. Los estudios realizados demuestran que los protectores solares son efectivos en la piel a partir de los cinco minutos.
- En la medida de lo posible, hay que evitar el sol entre las 12:00 y las 17:00 horas, que es cuando los rayos UV alcanzan su punto más peligroso. Incluso en los días nublados, los rayos pueden ser dañinos porque las nubes los filtran parcialmente. Además, conviene proteger la cabeza con gorras o sombreros, porque las radiaciones solares dañan la cutícula del pelo y oxidan el color. Tienes más información en el post Cómo proteger el pelo del sol.
- También conviene proteger los ojos -que son muy sensibles al sol, con unas buenas gafas de sol.
La intensidad de la radiación ultravioleta (UVI) puede variar en función del lugar, la hora y la estación del año. Antes de salir, conviene consultar la previsión de UVI del lugar donde se está en la web de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
0 comentarios