Cuando empieza a hacer calor, nos cuesta más conciliar el sueño y aún más, dormir de un tirón. Por eso, es muy importante cuidar todos los elementos del ambiente que pueden influir en el sueño, como
- la temperatura de la habitación
- el pijama con el que dormimos
- el colchón
- la postura al dormir
- la presencia de mosquitos los mosquitos.
Veamos cómo podemos mejorar cada elemento
1. Cómo mejorar la temperatura de la habitación
La temperatura ideal para dormir es de 19 a 21 grados. Fuera de ese margen, el sueño se interrumpe más durante la noche.
Para bajar la temperatura en verano, podemos enfriar el cuarto con aire acondicionado – no conviene utilizar aire acondicionado cuando hay un bebé en la habitación– o con ventiladores (hay modelos de techo muy efectivos), pero siempre sin abusar porque tanto una opción como otra resecan bastante las mucosas. También ayuda bastante dejar las persianas bajadas en las horas de más sol y dependiendo de dónde dé la habitación y la ventilación que haya, abrir las ventanas.
2. Consejos para elegir el pijama de verano
La elección del pijama de verano puede influir notablemente en la calidad del sueño, ya que la ropa que llevamos para dormir puede provocarnos molestias si tiene un diseño muy ceñido o la tela no traspira bien, porque en verano sudamos mucho más.
Por la misma razón, conviene utilizar ropa de cama de algodón o lino que dejan que la piel transpire
Qué tener en cuenta al elegir el pijama de verano:
- Conviene optar por tejidos ligeros y transpirables, como el algodón y el lino, para así evitar así la sudoración excesiva durante la noche
- Las personas que tienen tendencia a sudar mucho, deben evitar las telas sintéticas como el poliéster, que no transpiran bien.
- Es mejor que los pijamas de verano sean holgados y sin elásticos que puedan apretar la cintura, ya que las prendas ajustadas dan más calor y limitan los movimientos
- Cuantos menos accesorios tengan las prendas, mejor. Los botones grandes, encajes y las costuras gruesas pueden rozar la piel e irritarla.
3. Consejos para elegir el colchón
Es importante que el colchón sobre el que descansamos también esté fabricado con materiales naturales, que transpiren bien, y que sea firme y lo suficientemente flexible para permitir que las caderas y hombros se hundan más profundamente que la columna media. Si tienes hijos pequeños te aconsejo leer el post Consejos para elegir un buen colchón de cuna
4. La postura al dormir
- Lo ideal es dormir de lado, ya que es la mejor postura para aliviar el dolor de cuello o espalda.
- Dormir boca arriba puede dificultar la respiración a medida que cumplimos años o pesamos más. Por ejemplo, esta postura se desaconseja en el tercer trimestre de embarazo porque puede comprometer la circulación sanguínea.
- La postura boca abajo puede aumentar la presión sobre la columna y provocar en el cuello ya que obliga a rotar mucho la columna y la presión del colchón puede impedir que el tórax se expanda bien y ocasionar una falta de aire.
5. Como ahuyentar los mosquitos
Para prevenir las picaduras de mosquitos, conviene colocar una mosquitera en la ventana. También se pueden usar ahuyentadores que enchufan a la red, tanto en enchufe de recarga líquida como de pastillas, pero no conviene usar estos productos en exceso porque sus principios activos (los piretroides) tienen una cierta toxicidad cuando se concentran en el aire.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- ¿Cuándo se deja de ser familia numerosa?
- Consejos para elegir un colegio privado
- ¿Por qué se cae el pelo en la menopausia?
- 30 cuentos y libros para regalar a niños y adolescentes
0 comentarios