El cáncer de piel es el cáncer más frecuente y supone la mitad de los cánceres que se diagnostican en el mundo. Algunos tipos de cáncer de piel, como los epiteliomas basocelulares, son poco agresivos, pero otros, como los melanomas, son más peligrosos. La buena noticia es que, gracias a las novedades en los tratamientos del cáncer de piel, el melanoma en un 99% de los casos se salvaría gracias a un diagnóstico precoz. Por ello, es fundamental aplicarse protector solar para protegerse de las quemaduras solares y acudir regularmente al dermatólogo para revisar la piel.
Para concienciarnos de estos dos hábitos tan necesarios, coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Piel, el 13 de junio. la Clínica Dermatológica Internacional y la Unidad de Dermatología de Ruber Internacional Mirasierra, en colaboración con los laboratorios dermatológicos Avène han puesto en marcha un año más la campaña “No te quemes con el sol” que este año se mueve en las redes con el hashtag #Notequemesconelsol2022.
El objetivo para este año es concienciar sobre las medidas que se pueden tomar para prevenir el cáncer de piel y la importancia del diagnóstico precoz del daño solar que no se ve, pero que la piel ha sufrido en el pasado.
La campaña #notequemesconelsol, que ya se ha desarrollado otros años con charlas en los colegios sobre la importancia de aplicarse protección solar, es una iniciativa del Doctor Ricardo Ruiz, director Médico de CDI y jefe de la Unidad de Dermatología de Ruber Internacional Mirasierra.
Crema solar durante todo el año
Los tres principales factores de riesgo para sufrir un cáncer de piel son los factores genéticos, la exposición a rayos UVA del sol y la exposición a los rayos de las cabinas bronceadoras.
Para prevenir y detectar precozmente el cáncer de piel, el especialista, que dice “ el uso de crema con protección solar, durante todo el año, es la mejor crema antiaging que existe” aconseja, acudir anualmente al dermatólogo a modo de prevención, para poder conocer nuestro fototipo de piel y saber cómo protegernos mejor, ya que “el modo de vida que se lleva en España y la amplitud de horas de luz solar hace que estemos demasiado expuestos al sol”.
Novedades en el tratamiento del cáncer de piel
El tratamiento del cáncer de piel ha avanzado mucho en los últimos 10 años. En la actualidad, los estudios genéticos del tumor permiten personalizar los protocolos frente al cáncer de piel. Según explica el experto: “Actualmente, se están utilizando fármacos en función de las mutaciones del tumor cutáneo, para poder predecir el éxito terapéutico de antemano”.
Además, el dermatólogo afirma que el cáncer de piel diseminado a otras partes del cuerpo (metástasis) ya tiene tratamiento porque “hay medicamentos que no atacan directamente al tumor, sino que potencian las defensas del paciente para que sea el propio cuerpo el que luche contra las células malignas”.
Por otro lado, se está investigando la tecnología que combina OCT (tomografía de coherencia óptica), procedimiento que utilizan los oftalmólogos para explorar el ojo, con la microscopía confocal, que es un sistema para visualizar la piel utilizando un láser específico. “De esta forma -explica el especialista- cada vez será más fácil diagnosticar un cáncer de piel sin necesidad de realizar una biopsia física”.
Para los tumores de alto riesgo, la mejor alternativa, en opinión del doctor Ricardo Ruiz, es la cirugía de Mohs que “con control microscópico, permite quitar todo el tumor y preservar el tejido sano.
La Clínica Dermatológica Internacional y el Hospital Ruber Internacional, como centros de referencia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel, van a contar en breve con sistemas de inteligencia artificial que unidos a las técnicas de dermatoscopia digital van a permitir realizar los “mapas de lunares” con mayor rapidez, precisión y seguridad para detectar precozmente el melanoma maligno.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Prueban con éxito un dispositivo que evita la apnea del sueño
- Salud aprueba la segunda dosis de recuerdo de la vacuna Covid para mayores de 80 años y personas internas en residencias
- Ayudas para las familias en 2022
- La renta de los padres separados
- La pensión alimenticia
- Dudas sobre la custodia compartida
- Cómo pedir una reducción de jornada por cuidado de hijo
- Los derechos de los padres en el trabajo
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Consejos para bañarse embarazada en la piscina o el mar
- Buenas posturas para dar el pecho
- 13 curiosidades del recién nacido
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Dónde colocar la silla del bebé en el coche
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- Consejos para proteger a los niños en internet
- 11 cuentos que ayudan a normalizar la discapacidad
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios