La OCU ha denunciado recientemente a cinco compañías de alquiler de coches por falta de transparencia y cláusulas abusivas en los contratos de alquiler de vehículos.

Y es cuando se alquila un coche es muy importante leer bien la letra pequeña para evitar sorpresas desagradables al entregarlo y no tener que pelear para re la fianza, aún más si el alquiler se realiza en fuera de la UE porque la legislación puede ser diferente a la española (en estos casos, lo ideal es contratar un seguro de viaje que garantice la cobertura de cualquier problema que pueda surgir). Tienes más información en el post Consejos para viajar al extranjero.

Te cuento en qué fijarse al alquilar un coche 

Qué tener en cuenta cuando se alquila un coche

Antes de alquilar el coche

Antes de alquilar un coche, hay que leer a fondo las condiciones de los contratos de reserva (que se suele hacer online) y de alquiler (que se firma al llegar a la oficina y que muchas compañías no facilitan hasta entonces) y asegurarse de que se entienden bien. Si algo no queda claro, es importante resolver todas las dudas antes de recoger el coche. Hay que mirar:

  • Qué cubre el seguro de automóvil del coche alquilado: si es a terceros o a todo riesgo y si tiene o no franquicias.
    Los seguros con franquicia limitan la responsabilidad de la compañía de alquiler y obligan al conductor a pagar los costes de reparación de los daños que haya podido tener el vehículo hasta un importe acordado. Además, en muchas ocasiones, los daños de cristales, ruedas, o limpiaparabrisas no están incluidos
    Por mi experiencia y la de mis allegados, yo soy de la opinión de que vale la pena pagar un poco más y coger un seguro a todo riesgo para evitar problemas, porque incluso aunque tú no tengas ningún percance con el coche, te puedes encontrar que al ir a devolver te dicen que le has hecho un arañazo y te retienen la fianza y te toca a ti demostrar que no es así.
  • Qué fianza (depósito) o pre-autorización de la tarjeta de crédito hay que dejar para hacer frente a posibles daños causados al vehículo y cómo se recupera. En algunos casos, cuando el seguro es a todo riesgo no es necesario dejar fianza. Yo he contratado los últimos alquilares a través de la compañia donde tengo asegurado mi coche y  al optar por el seguro a todo riesgo, no he tenido que dejar fianza.
  • Hasta que fecha se puede cancelar o modificar de forma gratuita la reserva. Según el documento de la Unión Europea “Alquiler de vehículo: Derechos del consumidor y recomendaciones para alquilar vehículos”, en el alquiler de vehículos a distancia (por ejemplo, por internet) no se contempla el derecho de desestimiento (plazo de 14 días para anular el contrato que existe de forma general para las compras por internet o fuera del establecimiento comercial. Por lo tanto, la opción de cancelación gratuita días o horas antes depende de la empresa de alquiler.
  • La política de combustible y si hay limitaciones de kilometraje. Por si acaso, yo siempre hago una foto del cuentakilómetros y el indicador del combustible cuando recojo el coche y otra cuando lo entrego.
  • Si se aplica algún cargo adicional por entrega en otro local, retraso en la entrega, conductor adicional, conductor menor de una determinada edad, limpieza del vehículo, etc.
  •  Las opciones que hay si llegado el momento del alquiler no está disponible el vehículo reservado (algo relativamente habitual). Si el modelo de coche reservado no está disponible, la empresa de alquiler debe proporcionar un vehículo de igual o superior categoría sin que sea necesario abonar ningún cargo adicional
  • Si se puede pasar con el coche de un país a otro y en su caso, si tiene algún coste adicional

Además:

  • En el contrato deben venir los datos concretos del alquiler, número e identificación de los conductores, duración del alquiler, precio, fianza y forma de pago, condiciones en las que se entrega el vehículo (si existen desperfectos), el lugar exacto de devolución del vehículo y también, los datos de contacto y procedimiento de reclamaciones si hay algún problema.
  • Si el coche se contrata en un país de la Unión Europea, el consumidor tiene derecho a recibir el contrato en un idioma que comprenda, ya sea el suyo materno o, al menos, en inglés.
  •  Si la contratación del vehículo se hace a través de una plataforma intermediaria (por ejemplo, un comparador de precios o la compañía de seguros de coche), no debe haber discrepancias entre la oferta online del intermediario y la oferta del proveedor del servicio en establecimiento donde se firma el contrato final y se recoge el vehículo para su uso y disfrute

Al recoger el coche de alquiler

Al recoger el coche hay que revisar bien el vehículo (carrocería, luces, ruedas, tapicería) y en caso de que tenga algún desperfecto (abolladuras, arañazos, etc.) pedir que se incluyan en el documento donde se detalla el estado del vehículo.

  • Por si acaso, conviene hacer fotos o vídeos para evitar que después la empresa achaque los daños y ponga problemas para devolver la fianza.
  • Igualmente, conviene asegurarse de que el vehículo tiene todos los documentos obligatorios y el equipamiento de seguridad obligatorio (triángulo, chaleco..)

Mientras se utiliza el coche del alquiler

  • Si se produce algún percance o accidente, hay que anotar los datos de los implicados, rellenar el parte de accidente y contactar inmediatamente con la compañía de alquiler que indicará cómo actuar.
  • En caso de avería, lo más prudente es contactar con la empresa de alquiler para saber cómo actuar. No conviene reparar el coche sin permiso previo de la empresa.

Al devolver el coche de alquiler

  • Hay que acordarse de borrar los datos personales y contraseñas que se hayan podido introducir en las apps del vehículo.
  • Conviene hacer fotos del interior como del exterior del vehículo (incluyendo el indicador de gasolina y el cuentakilómetros), para tenerlas como prueba  de  las condiciones en las que se devolvió el coche
  • Conviene pedir un documento que confirme que el vehículo está en buen estado y que el nivel de combustible es correcto.

Las irregularidades que denuncia a la OCU en algunas empresas alquiler de vehículos

Falta de transparencia en el contrato de alquiler de vehículos

Aunque antes de formalizar el alquiler, del consumidor debe recibir información clara y completa sobre las condiciones del alquiler. Sin embargo, en algunas de las compañías denunciadas por la OCU no dan toda la información en la oferta que realizan a través de internet, de forma que el consumidor no la conoce hasta que recoge el vehículo reservado. Así, algunas compañías

  • Piden una fianza desproporcionada y no informan sobre los plazos y las condiciones para la devolución del dinero.
  • Oculta información importante como los recargos quepueden haber por recoger el vehículo en un aeropuerto
  • Ofrecen un seguro Premium por defecto, con lo que dificultan que los clientes encuentren opciones más económicas.

Cláusulas abusivas en los contratos de alquiler de vehículos

Igualmente, algunas de las compañías de alquiler de coches denunciadas por la OCU, imponen cláusulas abusivas en sus contratos como:

  • Cobros elevados por accesorios que, por ley, se deberían proporcionar para la seguridad de los pasajeros, como las sillas de seguridad para niños o las cadenas para circular si hay nieve
  • Cargos desproporcionados e injustos por conductor adicional o por la gestión de multas.
  • Condiciones injustas en la valoración de los daños que pueda sufrir el vehículo, tanto si los ha causado el usuario como terceros e incluso cobro por daños que no fueron reportados correctamente al inicio del alquiler
  • Cláusulas abusivas sobre la responsabilidad civil de la compañía o la jurisdicción aplicable en caso de conflicto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta