El permiso por nacimiento está pensado para cuidar del bebé, pero también para recuperarte y descansar. Con un poco de organización, también puedes sacar tiempo para ti, para aprender cosas nuevas en la baja maternal.

Es cierto que las primeras semanas del bebé pueden resultar un poco caóticas. No hay horarios porque el recién nacido te demanda casi todo el tiempo y es posible que no te encuentres del todo bien por el esfuerzo del parto y las molestias del puerperio. Pero, hacia el segundo mes de vida, cuando el bebé ya empieza a adquirir unos mínimos hábitos de sueño, puedes intentar establecer unas mínimas rutinas de higiene, paseo y siestas que le ayudarán a sentirse más seguro y en consecuencia, también a dormir mejor (porque al final todo es un círculo) y puedes empezar a ocuparte más de ti misma.

Puedes aprovechar las siestas del bebé para hacer cursos on line

Por ejemplo, puedes aprovechar las siestas del bebé para hacer cursos on line y aprender a tu ritmo herramientas de inteligencia artificial (IA), que te resultarán muy útiles a nivel profesional y personal. Hay muchos tipos de cursos gratuitos para aprender a usar la IA, incluso de universidades, con opciones para desarrollo personal, liderazgo, escritura, diseño, tecnología, etc.

Los asistentes personales de IA, como Chat GPT, te pueden ayudar a crear ideas de contenido, hacer esquemas, resumir textos etc., que después puedes pulir con un programa humanizador de la IA, que transforma los textos generados por inteligencia artificial en contenidos con un estilo más humano y cercano, eliminando el tono robótico o artificial que tiene a veces el contenido que general la IA.

Por ejemplo, si decides escribir un diario de maternidad, o compartir tus experiencias como madre en las redes sociales, puedes usar un humanizador de IA para que lo que escribas suene más natural, empático y emocional

Si las siestas de tu bebé son muy cortas, también puedes hacer cosas si le llevas contigo en un cangurito en contacto con tu cuerpo, ya que al escuchar tu corazón se relaja y se siente seguro y es posible que hasta se duerma.

En los cursos posparto puedes conocer a otras mamás recientes

Si no lo has hecho aún, valora la opción de apuntarte a un curso posparto en tu centro de salud. Yo he ido con mis tres hijos y son una gran ayuda. Además, estas sesiones vienen muy bien para salir de casa y relacionarte con otras madres que están viviendo lo mismo que tú y tienen preocupaciones similares.

En estos cursos se suele hacer practicar gimnasia de recuperación para la madre, se aprende a hacer masajes que ayudan a relajar y aliviar los gases del bebé y, ya de paso, se pueden consultar dudas de crianza, lactancia o cuidados del posparto con la matrona.

Si no hay cursos posparto cerca de tu domicilio, puedes buscar un grupo de crianza en tu localidad o un grupo de apoyo a la lactancia en el que te sientas comprendida y apoyada.

.A partir del segundo o tercer mes, puedes apuntarte a una actividad deportiva suave (natación, yoga, Pilates con el bebé…). La matrona te indicará qué puedes hacer según esté de recuperado tu suelo pélvico (los deportes de impacto y las abdominales clásicos se desaconsejan hasta que se haya fortalecido por completo). Tienes más información en el post Suelo pélvico: qué deportes evitar y cuáles ayudan a fortalecerlo.

Si puedes, aprovecha los últimos días de la baja para hacer una escapada en familia  antes de volver a trabajar, para recargar pilas y de paso, fortalecer la relación de pareja.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta