El Gobierno y los sindicatos han firmado el acuerdo para la jornada semanal de 37,5 horas en 2025 sin reducción de salario.

Cuándo empezará la jornada semanal de 37,5 horas para todos

El acuerdo para implantar la jornada semanal de 37,5 horas tiene que aprobarse ahora en el Congreso, pero el objetivo es que el cambio en la jornada laboral de 40 horas semanales, vigente desde el año 1983, tenga que realizarse en las empresas antes de que termine el año 2025.

Es decir, los convenios colectivos vigentes tendrán como máximo hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse a la nueva jornada de 37,5 horas a la semana en cómputo anual. El cómputo anual significa que puede haber jornadas más largas por las necesidades del sector, pero para compensar los descansos también deben ser más largos.

Desde el gobierno indican que la reforma beneficiará sobre todo a los sectores más débiles: hostelería, comercio, agricultura, etc. Pues en muchos sectores, como los empleados públicos, banco, consultorías, etc. ya hay jornadas semanales de 37,5 horas o 35 horas (7 horas diarias).

La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas supondrá un cambio en el Estatuto de los Trabajadores que es la norma donde figuran los derechos de los trabajadores y los permisos y descansos a los que tienen derecho, por ejemplo recientemente se ha añadido un nuevo permiso laboral por causas climáticas.

Los contratos a tiempo parcial en la jornada de 37,5 horas

Los contratos a tiempo parcial de menos de 37,5 horas se mantendrán con el incremento proporcional del salario cuando la empresa empiece a aplicar jornada máxima ordinaria de 37,5 horas semanales.

Si los contratos a tiempo parcial son de 37,5 horas o más a la semana o más se convertirán automáticamente en contratos de trabajo a tiempo completo.

Medidas para garantizar que se cumple la jornada laboral de 37,5 horas semanales

Registro diario de jornada

En el acuerdo entre Gobierno y sindicatos se contempla que la empresa debe implantar un registro diario de jornada digital objetivo, fiable y accesible, que permita garantizar que se cumple realmente la jornada laboral máxima que marca la ley.

eLregistro diario de jornada tendrá que ser ser accesible de forma remota para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para los representantes de los trabajadores.

Sanciones por el incumplimiento de jornada

Si la empresa no cumple con la obligación del registro de jornada se considerará que comete una infracción por cada persona trabajadora que no cuente con un registro o en caso de falseamiento de los datos.

Derecho a la dexconexión digital: sanciones para las empresas que la inclumpan

El acuerdo también aborda el problema que ha supuesto el teletrabajo, que en ocasiones lleva a trabajar en casa fuera del horario laboral y recoge el derecho irrenunciable a la desconexión digital fuera del horario laboral.

El hecho de que un trabajador no atienda comunicaciones fuera del horario laboral no podrá ocasionar consecuencias negativas, ya que el trabajador tiene derecho a la intimidad en el uso de los dispositivos digitales que la empresa pone a su disposición.

Por ella, está previsto incrementar las sanciones para las empresas que pretendan que el empleado trabaje desde casa fuera de su horario laboral

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta