Los contribuyentes que conviven con personas con discapacidad tienen la posibilida de aplicar una deducción por persona a cargo con discapacidad en la declaración de la renta de 2024 si cumplen unso requisitos y no han cobrado la deducción por persona cargo con discapacidad por anticipado. Sobre esto tienes más información en el post Cómo pedir el cobro anticipado la deducción por discapacidad

El importe de la deducción por persona a cargo con discapacidad puede ser de hasta 1.200 €, esto es 100 € por cada mes en el que se han cumplido los requisitos.

Si los dos progenitores o los dos hijos tienen derecho a la deducción por el mismo descendiente o ascendiente con discapacidad, el importe se prorratea entre los dos a partes iguales, salvo que uno de ellos ceda el derecho al otro, en cuyo caso este recibirá íntegramente el importe de la deducción. Te explico más abajo cómo ceder el derecho.

Repasamos los requisitos y después te cuento en qué casilla aplicar la deduccion por persona a cargo con discapacidad.

Requisitos para aplicar la deducción por persona a cargo con discapacidad en la declaración de la renta de 2024

Tener a cargo una persona con discapacidad, que puede ser

  • Un descendiente: hijos con discapacidad que dependen económicamente de los padres.Hay que tener derecho al mínimo por descendientes.
  • Un ascendiente: padre o madre que dependa económicamente de un hijo. Hay que tener derecho al mínimo por ascendiente.
  • El cónyuge, siempre que este no tenga rentas superiores a 8.000 € al año y no presente declaración de la renta con ingresos superiores a 1.800 euros. El cónyuge no puede generar derecho a las deducciones por descendientes y ascendientes con discapacidad. Es decir, la deducción por la persona con discapacidad  solo la puede aplicar una persona, o el cónyuge o un hijo, pero no lo dos.

Para poder aplicar la deducción por persona a cargo con discapacidad, es necesario haber cotizado a la Seguridad Social en 2024 ya sea por cuenta propia (como autónomo) o por cuenta ajena, o con una prestación por desempleo o una pensión y, lógicamente, no haber cobrado ya la deducción de forma anticipada.

Cómo se aplica la deducción por discapacidad en la declaración de la renta de 2024

La deducción por persona a cargo con discapacidad se aplica casi al final de la declaración de la renta, ya que se resta en la cuota diferencial de la declaración de la renta, es decir del resultado. Para aplicarla hay que ir a la página 22 IV de la declaración, y rellenar la opción que corresponde:

  • Deducción por descendientes con discapacidad a cargo
  • Deducción por ascendientes con discapacidad a cargo
  • Deducción por cónyuge no separado legalmente con discapacidad a cargo

En todos los casos es necesario indicar:

  • El NIF y nombre de la persona a cargo con discapacidad
  • La fecha de inicio de la discapacidad (cuando se ha reconocido) y fecha del fin si la discapacidad no es permanente y hay que renovar la discapacidad, algo habitual con los menores de edad. Tienes más información en el post Cómo renovar la prestación por hijo a cargo con discapacidad
  • En su caso el importe de abono anticipado en 2024 (se pueden haber cobrado de forma anticipada solo varios meses y en ese caso los restantes a los que se tenga derecho se pueden deducir ahora y en el caso de los ascendientes y descendientes, también si se ha cedido el derecho o nos lo han cedido (te lo explico más abajo).
  • En la deducción por cónyuge no separado por discapacidad también hay que indicar el priimer y último mes en los que ha estado vigente el matrimonio en 2024, por si este se hubiera celebrado una vez empezado el año o hubiera terminado antes de finalizar

En qué casilla se pone la deducción por persona a cargo con discapacidad

  • En la deducción por descendiente con discapacidad el NIF de este se pone en la casilla 0614, a partir de ahí te saldrán las demás casillas.
  • En la deducción por ascendiente con discapacidad, el NIF de este se pone en la casilla 0625, a partir de ahí te saldrán las demás casillas.
  • En la deducción por cónyuge con discapacidad, el NIF de este se pone en la casilla 0240, a partir de ahí te saldrán las demás casillas.

Cómo se cede el derecho a cobrar la deducción por persona a cargo con discapacidad

Cuando dos progenitores o dos descendientes tienen derecho a la deducción por persona a cargo con discapacidad pero uno no está obligado a hacer la renta  puede ceder el derecho al otro progenitor presentando el modelo 121 para la Comunicación de la cesión del derecho a la deducción por contribuyentes no obligados a presentar declaración

Si los dos presentan la declaración, también se puede ceder el derecho, en las casilla 0621 para cederlo y la 0619 para indicar que se le ha cedido el derecho, en el caso de la deducción por descendientes con discapacidad y las casillas 0625 y 0630 para las mismas indicaciones en el caso de los ascendientes con discapacidad.

De hecho, Hacienda considera que cuando la petición del abono anticipado es colectiva, , se eniende como cedido el derecho a la deducción a favor del primer solicitante, y por lo tanto es este quien debe indicar en su  declaración del IRPF el importe de la deducción y la totalidad del pago anticipado que ha recibido. Tienes más información sobre cómo  Como cambiar el tipo de cobro de la deducción por familia numerosa y persona a cargo con discapacidad 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta