El 1 de abril ha entrado en vigor una norma que mejora las condiciones de la jubilación parcial. Te cuento qué implica este tipo de jubilación, requisitos para pedir la jubilación parcial y cómo hacerlo.

Qué es la jubilación parcial y mejoras en 2025

La jubilación parcial es un tipo de jubilación que permite al trabajador reducir su jornada laboral y empezar a cobrar una parte de la pensión de jubilación mientras sigue trabajando con un contrato a tiempo parcial por el que lógicamente también cobra menos.

La jubilación parcial se puede realizar una vez que se tiene la edad de jubilarse pero lo más habitual es que lleve a cabo antes para poder disfrutar de más tiempo libre.

Para poder pedir la jubilación parcial antes de tener la edad obligatoria para jubilarse, hay que hay haber cotizado un mínimo de 33 años (25 años si se tiene un 33% de discapacidad) y llevar al menos 6 años seguidos en la empresa.

La jubilación parcial debe acompañarse de un contrato de relevo a tiempo completo

Si la jubilación parcial se aplica antes de tener la edad obligatoria para jubilarse, la empresa debe realizar un contrato de relevo, es decir: contratar a otro trabajador para cubrir la parte de la jornada que deja de trabajar el jubilado parcial.

El Real Decreto-ley 11/2024, de 23 diciembre para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, que ha entrado en vigor el 1 de abril, ha mejorado las condiciones del trabajador que se contrata para sustituir al trabajador con jubilación parcial durante la parte de la jornada que este no trabaja, ya que a partir de ahora el relevista tendrá que ser contratado de forma indefinida y a tiempo completo, con independencia del porcentaje de jornada que reduzca el trabajador con jubilación parcial. Además, el contrato debe mantenerse, al menos durante, los dos años siguientes a la extinción de la jubilación parcial.

Además, si el contrato de relevo se extingue antes de que el jubilado parcial acceda a la jubilación plena en cualquiera de sus modalidades, el empresario tendrá que hacer un nuevo contrato en iguales términos a los del extinguido.

Se adelanta un año la posibilidad de pedir la jubilación parcial

La otra mejora que ha habido para este tipo de jubilación es que desde el 1 de abril se ha ampliado de 2 a 3 los años la posibilidad de pedir una jubilación parcial. Esto supone, por ejemplo que como en 2025 la edad legal de jubilación es de 66 años y 8 meses si se han cotizado menos de 38 años y 3 meses o de 65 años si se han cotizado 38 años y 3 meses o más, la edad mínima para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo en 2025 es de:
• 62 años si se han cotizado 38 años y 3 meses o más
• 63 años y 8 meses si se han cotizado menos de 38 años y 3 meses de cotización

Cómo es la jornada en la jubilación parcial

Con la jubilación parcial, la jornada se puede reducir entre 25% y un 75% en los dos años previos a la edad ordinaria de jubilación. Ahora bien, si la jubilación parcial empieza más de 2 años antes respecto de la edad ordinaria de jubilación, la reducción de jornada de trabajo será del 20% al 33% hasta que queden dos años para la edad de jubilación (entonces podrá subir hasta el 75%).

El tiempo de trabajo se puede acumular en periodos de días en la semana, semanas en el mes, meses en el año y periodos de tiempo durante la vigencia del contrato de relevo.

En algunos casos la jubilación parcial permite jubilarse antes

En cierto modo, la jubilación parcial puede ser una forma de jubilarse antes, ya que permite dejar de trabajar a tiempo completo antes de alcanzar la edad legal de jubilación.

Incluso se puede pactar con la empresa trabajar a jornada completa durante un periodo al inicio, en lugar de reducir la jornada y así dejar de trabajar antes de la edad ordinaria de jubilación.

Por ejemplo, si quedan dos años para la jubilación en lugar de trabajar los dos años a media jornada se puede trabajar uno a jornada completa y el siguiente ya no habría que trabajar nada.
Este sistema se suele usar en las empresas que trabajan con turnos o en sectores industriales donde resulta difícil aplicar una reducción diaria de jornada.

Jubilación parcial no es lo mismo que jubilación anticipada o prejubilación

La jubilación parcial no no se debe confundir con la jubilación anticipada que permite adelantar la jubilación dos años, siempre que se hayan cotizado 35 años y que supone cobrar menos pensión ya que aplican coeficientes reductores en función del tiempo anticipado y los años cotizados.

Con la jubilación parcial se cobra toda la pensión y además, a diferencia de la jubilación anticipada, la parcial permite seguir acumulando cotización y evitar coeficientes reductores.
Para los años de cotización se cuentan los períodos de servicio militar, prestación sustitutoria social sustitutoria y servicio social femenino

Cómo pedir la jubilación parcial

La jubilación parcial se solicita en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), de forma presencial o telemática desde este enlace. . Las dudas se pueden resolver en los teléfonos del servicio de atención telefónica del INSS 901 16 65 65 y 91 542 11 76 . También se puede pedir cita previa para asesorarse en los teléfonos 901 10 65 70 y 91 541 25 30.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

2 Comentarios

  1. Conxita Jimenez

    Buenos días.

    Por favor en mi caso estoy muy interesada en la modalidad de JUBILACIÓN FLEXIBLE. La jubilación flexible está pendiente en breve de modificaciones, yo interesada como parte implicada. Es el último tipo de jubilación que falta por realizar las mejoras y modificar en 2025 e la JUNILACION FLEXIBLE.
    Por favor, me pueden informar en qué consistirán estas mejoras en cuanto a la jubilación flexible que se dará en pocos meses de este año 2025.

    Muchas gracias.

    Conxita

    Responder
    • Marta Rubio

      Buenos días, he borrado tus datos personales para que no queden visibles para el resto de personas. Esta web no es de la administración, soy una periodista que explico y comparto la información que recibo y busco. De momento no hay novedades en ese tipo de jubilación que permite compatibilizar trabajo y pensión una vez alcanzada la edad de jubilación, aunque el Gobierno ha dicho que aprobará cambios en breve. En cuanto estén, los publicaré. Gracias por el interés.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta