En 2018, más del 30% de los productos retirados en la Unión Europea fueron juguetes. Más cerca de nuestra realidad, en la Comunidad de Madrid casi la mitad de alertas por productos peligrosos fueron juguetes. Ante este panorama es importante qué tener en cuenta para comprar juguetes seguros
Normas de seguridad de los juguetes
Los juguetes son uno de los productos que más se compran en la campaña del Black Friday que ya han empezado muchos comercios, como Amazon y en la posterior campaña de Navidad. Muchos niños ya han escrito su carta a los Reyes (si no lo tienes claro, para orientarte aquí puedes ver los 13 mejores juguetes de 2019 según un jurado de expertos).
Según datos de la compañía de seguridad, TÜV SÜD, en 2018 «el 31% de los productos retirados en la Unión Europea fueron juguetes, y ello a pesar de la estricta regulación que tienen que cumplir y las pruebas y test a los que son sometidos».
A la hora de comprar un juguete es importante elegir bien, en función de la edad del niño pero también de la seguridad. Aunque los juguetes deben cumplir unas normas de seguridad muy estrictas, a pesar de las medidas de inspección se siguen vendiendo juguetes procedentes de países que no cumplen los requisitos que establece la ley y también pueden darse casos de venta de juguetes deteriorados.
Oriol Roig, Global Key Account Manager y Team Leader de TÜV SÜD España y Portugal, explica que los juguetes se someten a determinados ensayos de calidad. “en los que se revisan las propiedades físicas y mecánicas, la flamabilidad y la migración de sustancias químicas, para evitar bordes cortantes, puntas afiladas, sonidos estridentes y también materiales inflamables o sustancias químicas que puedan desprenderse del producto y supongan un riesgo para el niño.
Desde TÜV SÜD alertan que «cuando un producto está a un precio más bajo de lo normal, puede ser porque no es lo suficientemente seguro y por lo tanto, le resulta más complicado para competir con un juguete de una marca de prestigio». En estos casos, es más importante, aún si cabe, comprobar la seguridad del juguete.
Consejos para comprar juguetes seguros
1. Elegir marcas de juguetes conocidas
Para asegurarnos de que los juguetes cumplen la normativa es aconsejable comprar en tiendas de confianza o establecimientos especializados para poder resolver las dudas y tener con quién hablar si surge un problema.
Hay que tener especial con los comercios tipo multi-tienda en los que se vende un poco de todo (ya que hay más riesgo de que los comerciantes ignoren la normativa y vendan productos que no han pasado los controles de calidad y seguridad necesarios) y sobre todo, con esos comercios específicos de juguetes que aparece de repente ofreciendo precios muy baratos y que desaparecen después de Navidad.
2. Fijarse en que el juguete lleva la marca CE y otros datos
La marca CE certifica que el fabricante cumple con todas las normas de seguridad de la UE.
También debe figurar el número de lote, y otras características que nos permitan identificar al fabricante, comerciante o importador, con su nombre y dirección y número de identificación fiscal
3. Fijarse en las advertencias que puedan aparecer en la caja
El experto de TÜV SÜD explica que: “los fabricantes deben advertir de los posibles riesgos del producto en su embalaje”.
4. Comprobar que el juguete contiene un manual de instrucciones para su uso seguro
Antes de adquirir el juguete, es importante cerciorarse de que trae manual de instrucciones en castellano, y después leer las instrucciones para realizar un uso seguro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Viajar embarazada, precauciones
- Buenas posturas para dar el pecho
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- La deducción por maternidad
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Ayudas para familias numerosas
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Ayudas para familias monoparentales
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
1 Comentario
Enviar un comentario
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Es una decisión complicada a veces, por un lado el apoyo a los pequeños comercios o artesanos, por otro está el tema de reducir embalajes y etiquetados… Pero la seguridad te la aportan precisamente estos puntos que tú comentas, y que dan una confianza ya que demuestran que se han pasado controles…