Los autobronceadores son una solución rápida para lucir una piel bronceada sin tener que exponerse al sol, evitando así los riesgos que la exposición solar implica. Tienes más información sobre los riesgos del sol en el post Consejos para tomar el sol segura
Aunque el uso del autobronceador está ya muy extendido y se ha demostrado que es un producto seguro para la piel y el organismo (se puede usar durante el embarazo y también durante la lactancia) todavía existen algunos mitos en torno a su uso, como que manchan la piel de naranja. Resolvemos dudas.
Mitos y verdades sobre el autobronceador
NO es cierto que los autobronceadores dejen la piel naranja
Según explica Ana Sacristán Palos, directora de formación de Vagheggi España, es cierto que esto podía ocurrir con algunos productos hace años, Pero actualmente, «los productos de calidad ofrecen tonos mucho más naturales gracias a ingredientes como el DHA de origen vegetal y colorantes naturales y progresivos con acción antioxidante como la nuez de cola, que se adaptan al tono de piel” indica la experta.
SÍ es conveniente exfoliar la piel (y depilarse) antes de aplicar el autobronceador
Conviene realizar una exfoliación de las zonas de la piel donde se va a aplicar el autobronceador para eliminar las células muertas antes de aplicar el producto y conseguir un color más uniforme e hidratarla con una crema nutriente. Una vez aplicado el autobronceador, no hay que hacer nada especial. Basta con echar crema a diario para mantener la piel bien hidrata.
Además, si va a ser necesario depilarse en breve conviene hacerlo antes de tener el autobronceador puesto ,pues algunos métodos depilatorios (como las cremas depilatorias) podrían alterar el tono de la piel. Lo ideal es depilarse al menos 24 horas antes de echarse el autobronceador para que haya tiempo suficiente.
NO es cierto que el autobronceador proteja frente a los rayos UV
Aunque la piel luzca bronceada los autobronceadores no protegen la piel del efecto de los rayos UV. Cuando se vaya a estar expueso al sol hay que aplicar un producto con protección solar.Tienes más información en el post Consejos para elegir el protector solar
SÍ es cierto que no conviene aplicar mucho autobronceador de golpe
Aplicar más de una capa de autobronceador de golpe puede ser contraproducente porque, como los resultados no se aprecian no se ve hasta que pasan unas horas, hay riesgo que el producto no se extienda bien y quede a trozos. Es más, conviene aplicar el autobronceador con una manopla específica que ayudará a que el producto quede lo más uniforme posible y evitará que queden manchas en las palmas de las manos. . Si se aplica con las manos, hay que lavárselas muy bien nada más aplicar el producto. En caso de que queden manchas, se pueden quitar con desmaquillante en aceite. Tienes más información en el post Cómo quitar las manchas que deja elautobronceador
Para obtener un tono «más intenso» es mejor repetir la aplicación unas horas más tarde, cuando el producto ya haya hecho efecto.
El autobronceador NO penetra en el organismo, porque solo actua sobre la capa superficial de la piel
Los autobronceadores son cosméticos seguros porque actúan sobre las células superficiales de la piel. Entre sus componentes está el DHA un azúcar simple que se obtienen de la caña de azúcar y que reacciona con los aminoácidos de la capa externa de la piel, dándole ese color dorado que simula el bronceado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Consejos para comprar ropa de niño en rebajas para el próximo año
- Cómo prevenir las infecciones de transmisión sexual
0 comentarios