El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha presentado esta semana la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios 2023 que reflejan que la custodia compartida ya supera en número a la custodia única de la madre.
Por otro lado, curiosamente se produjo una bajada del 5,3% en el número de divorcios y un aumento del 5,3 % en las separaciones. En concreto, en 2023 hubo 80.065 casos de separación y divorcios y 3.380 separaciones.
Por primera vez, la custodia compartida supera a la custodia solo para la madre
- En los divorcios con hijos menores, la custodia compartida se otorgó en el 48,4% de los casos. Esto supone una subida 2,9 puntos respecto a 2022 (año en el que se dio el 45,5% de custodias compartidas en las separaciones y divorcios de parejas con hijos).
- En el 3,5% de los divorcios la custodia se otorgó al padre
- En el 47,8% de los divorcios se otorgó a la madre
La custodia compartida se incluyó en el Código Civil en el año 2005. Ese año apenas la pideron un 2% de padres. Diez años más tarde, en 2015, se dio casi a la cuarta parte ( 24,7%) de los divorcios con hijos y ahora,casi 20 años después se da prácticamente en la mitad de los casos.
Tienes más información sobre la custodia compartida en estos artículos
- La custodia compartida cuando los padres viven en diferentes países
- 5 dudas sobre la custodia compartida
El mayor número de divorcios, entre los 40 y 50 años
Los matrimonios disueltos por divorcio tuvieron una duración media de 16,4 años, similar a la de 2022.
El mayor número de divorcios entre cónyuges de diferente sexo se dio entre los 40 y 49 años. La edad media de los cónyuges en los procedimientos de divorcio fue de 48,7 en el caso de los hombres y de 46,2 en el caso de las mujeres.
En el 54,5% de los casos de divorcio de cónyuges de diferente sexo se asignó una pensión alimenticia. En el 54,9% de los casos el pago correspondió al padre, en el 3,6% a la madre y en el 41,5% a ambos cónyuges.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
0 comentarios