La caída del cabello es la segunda preocupación más recurrente a nivel mundial de los pacientes en las consultas del dermatólogo, según el  estudios IPSOS «Presente y futuro de la dermatología». Y no es un problema exclusivo de los hombres. A las mujeres también se nos cae el pelo, aunque de una forma diferente y sin llegar a la calvicie total. En el sexo femenino, la pérdida de cabello se nota más en la coronilla y en la frente

Causas de la pérdida de pelo en las mujeres

La principal causa de la caída de pelo en las mujeres es el desequilibrio hormonal. Según explica el doctor Amir Tarighpeyma, de la Unidad de Medicina y Trasplante Capilar del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla  un 90% de las pacientes que acuden a la consulta por alopecia androgénica (pérdida progresiva del cabello) sufren de desequilibrios hormonales.

El especialista explica  que » el aumento de  ciertas hormonas masculinas, como la testosterona, la androsterona y la dihidrotestosterona o DHT, provoca el agotamiento de folículos pilosos, lo que a su vez produce una mayor fragilidad y un menor crecimiento del pelo. Además, también pueden influir  los desequilibrios en otras hormonas como los estrógenos y las hormonas tiroideas. De hecho, la bajuada de estrógenos es una de las principales razones de que el pelo se caiga más después de la menopausia. Tienes más información en el post Por qué se cae el pelo en la menopausia

Por la misma razón, la alopecia por bajada de estrógenos también es frecuente en el posparto, ya que los cambios hormonales del embarazo limitan la caída de pelo, pero una vez que nace el bebé, las hormonas vuelven a sus niveles normales y en poco tiempo se cae el pelo que no se ha caído en nueves meses. Tienes más información en ¿Se te cae el pelo en el posparto? Tranquila es normal. .

Además, el experto añade que » la prevalencia de la alopecia femenina aumenta con la edad, afectando no sólo a la cantidad de cabello, sino también a la calidad, el grosor y la textura, porque se produce una progresiva miniaturización de los folículos pilosos».

Los otros factores que pueden infuir en la pérdida de pelo son la genética, la inflamación y el estrés oxidativo y las estaciones. Por ejemplo, hay una mayor caída de pelo en otoño y también algo más,en primavera.

¿Cómo saber si la caída del pelo es estacional?

Según explica  la doctora Soto, de Hospital Capilar, en la caída de pelo estacional el cabello se cae de forma difusa y generalizada durante dos a tres meses y no hay zonas de calvicie o aclaramiento visible; ni  síntomas en el cuero cabelludo como picazón intensa, inflamación o dolor ”.

Sin embargo, cuando la caída la dura más  de tres o cuatro meses, hay zonas despobladas o alopecia en placas y existen antecedentes familiares de alopecia androgenética (calvicie), o la pérdida de pelo aparece con otros síntomas como debilidad de uñas, fatiga, descamación o enrojecimiento; convie acudir a un dermatólogo o un tricólogo para que realice una evaluación con tricoscopia y análisis de sangre y determine las causas y el posible tratamiento. Por ejemplo, la pérdida de pelo podría ser consecuencia de una anemia o de haber pasado un proceso vírico (como el Covid).

Consejos para hacer frente a la caída de pelo

Aunque la alopecia androgénica (pérdida de pelo progresiva) tiene un componente genético importante y no se puede evitar su aparición por completo, sí que se pueden seguir algunos cuidados para retrasar su progresión y minimizar su impacto como:

  • Evitar los tratamientos capilares agresivos.
    Evitar los peinados tirantes y el uso de gominas, lacas o espumas que pueden dañar  fibra capilar y puede producir dermatitis.
  • Evitar en la medida de lo posible el estrés. Tienes más información en el post El estrés  afecta al crecimiento del pelo.
  • Mantener una dieta equilibrada, rica en proteínas, hierro (necesario para llevar el oxígeno a los folículos), zinc (ayuda al crecimiento del cabello), biotina, ácidos grasos y vitaminas.
  • Lavarse el pelo con agua fría (al menos el último chorro) y un champú suave, sin sulfatos ni parabenos, adecuado al tipo de cabello
  • Hdiratar el cabello para prevenir la rotura.
  • Secar el pelo al aire llibre siempre que sea posible.  El calor de los secadores y planchas lo deblita.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tratamientos frente a la caída de pelo

sérum anticaída  pelo Aminexil

Sérum regenerador capilar, que reduce la caída y  estimula el crecimiento del cabello. Su fórmula con Aminexil al 1.5%, junto a un 3% de niacinamida y raíz de jengibre ayuda al cabello a alcanzar su máximo potencial, consiguiendo +14.000 nuevos cabellos en 12 semanas. De Vichy, Laboratorios Loreal. Consulta el precio en este enlace

 

ronquina caida de pelo

Tónico capilar natural  anticaída a base de quina (Cinchona Calisaya) que refresca, desinfecta, tonifica y fortalece el cuero cabelludo. De Armonía. Consulta el precio en este enlace.

 

masacarilla de pelo beauterra

Mascarilla reparadora con manteca de Karité, adecuada para cabellos rizados y encrespados y especial para cabellos secos a muy secos y dañados. Nutre profundamente y protege de las agresiones externas . De Beauterra. 

 

kaidax locio caida pelo

Tónico anticaída en formato spray  con melatonina, para la caída  reaccional (no androgenética) tanto en hombre como mujer debida a alteraciones hormonales, menopausia, estrés e insomnio, con efecto protector y reparador.  Kaidax Melcapil. Consulta el precio en este enlace.

 

hd comestic caida pelo

Línea capilar innovadora de HD Cosmetic Efficiency que aborda el cuidado capilar desde la epigenética,  formulada para contrarrestar estos efectos, además del envejecimiento capilar. de venta en farmacias y parafarmacias.

 

Mujer y MADRE Hoy puede recibir una comisión de afiliado de Amazon si compras a través de los enlaces que figuran en este artículo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta