Un 30% de las mujeres sufren alopecia femenina durante algún momento de su vida, y uno de las principales causas de la caída de pelo son las alteraciones hormonales que acusan las mujeres en algunas etapas de la vida, como la menopausia. Un experto en alopecia femenina nos cuenta por qué se cae el pelo en la menopausia y qué hacer para prevenir la caída.
Según explica el doctor Francisco Pilo, de la clínica Hospital Capilar, durante la menopausia hay un descenso progresivo de los estrógenos y la progesterona, dos hormonas femeninas que influyen en el ciclo del crecimiento del cabello. De hecho, durante el embarazo, el incremento de estas hormonas limita la pérdida de cabello, que en el embarazo luce más bonito y fuerte que nunca y todo el pelo que no se ha caído en esta etapa se pierde después cuando bajan las hormonas tras el parto y por eso luego existe la sensación de que el pelo se cae más posparto.
Por qué se cae el pelo en la menopausia
En la menopausia, “la bajada de estrógenos y progesterona produce una descompensación frente a los niveles de la testosterona lo que provoca que prevalezca la acción de esta última sobre los folículos pilosos y su ciclo vital. El resultado de este cambio es que el pelo se vuelve más fino y se cae con más facilidad; aunque esto no afecta a todas las mujeres por igual”, aclara el doctor Pilo.
El déficit de estrógenos provoca una caída más exacerbada, que se suma a la menor velocidad de crecimiento que ya se experimenta durante la menopausia y una pérdida de grosor capilar. Todo ello unido a la mayor presencia de propicia un pelo más débil, seco y quebradizo y con falta de brillo.
La caída no suele causar una alopecia total, sino más bien zonas del cuero cabelludo algo despobladas, partes en las que el cabello clarea o mayor presencia de las entradas.
Además de los cambios hormonales hay otras causas externas que influyen en la pérdida de densidad del cabello durante la menopausia, como la pérdida natural del pelo producida por el envejecimiento (que también afecta a los hombres), los cambios estacionales (en otoño la pérdida de pelo es mayor por varias razones), la herencia genética, el estrés, la mala alimentación, el abuso de tintes, secadores, planchas o de productos capilares inadecuados, la falta la actividad física o deportiva, la aparición de determinadas enfermedades asociadas a la edad, y otras alteraciones hormonales frecuentes como los trastornos de tiroides.
Aunque no es posible evitar pasar por este proceso biológico, el experto explica que se pueden prevenir sus efectos tomando estas medidas
- Practicar deporte con regularidad porque así se favorece el riego sanguíneo, lo que ayuda a que el cabello crezca con más fuerza
- Seguir una alimentación sana y equilibrada, evitando, en la medida de lo posible, las grasas los alimentos ultraprocesados o el consumo de azúcares y fomentando la ingesta de alimentos ricos en vitamina A o C, que facilitan una adecuada nutrición del folículo piloso, como los cereales integrales, las frutas y verduras, el aceite de oliva, el té verde, pescados como el salmón o el atún, y frutos secos como las nueces y las almendras. La vitamina A hidrata el cabello, aumenta la velocidad de regeneración celular y evita que se vuelva quebradizo. La vitamina C actúa como antioxidante y protege contra daños en la estructura de las proteínas del cabello.
La caída de pelo asociada a la menopausia es un proceso reversible, como ocurre con casi todas las patologías que afectan al cabello. Para mejorar la salud capilar puede venir bien utilizar productos para cuidar y fortalecer el cabello.
Si la mujer está preocupada por la alopecia puede acudir a un médico especialista para descartar otras causas o patologías subyacentes que puedan estar detrás de esta caída.
El experto explica que hay diferentes tratamientos que se deben valorar de forma individualizada, que van desde soluciones tópicas a tratamiento de mesoterapia capilar, láser capilar y radiofrecuencia o incluso el injerto capilar, cada vez más solicitado entre las mujeres.L
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Guía de ayudas a las familias 2021
- Consejos pararecuperar el pelo dañado por el verano
- Cómo pedir el certificado digital UE Covid
- ¿Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- 7 cuentos para enseñar a los niños a respetar la naturaleza
- 30 libros para regalar a los niños y adolescentes
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios