Sí, como ocurre con la hojas, el pelo se cae más en otoño. Según explica su web la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV): «esta caída forma parte de nuestra herencia como animales mamíferos que un día fuimos. Es un proceso normal de renovación del pelo, que vuelve a nacer transcurridos unos meses”
Esto es así porque el pelo no crece de forma indefinida, sino que sigue un ciclo (ciclo piloso) que pasa por tres fases:
- Crecimiento (fase anágena): el pelo nace del folículo piloso y crece una media de un centímetro al mes.
- Transición (fase catágena): el pelo deja de crecer, pero permanece estable.
- Reposo (fase telógena): el pelo se cae para dejar paso al crecimiento de un nuevo cabello.
Cuando termina esta etapa, el ciclo capilar comienza de nuevo con la fase a de crecimiento
Por qué el pelo se cae más en otoño
Hay épocas del año, y de la vida, en las que el pelo se “recambia” más que en otras y el otoño es la época de mayor recambio por varios motivos:
- El pelo suele estar más deteriorado por las agresiones externas del verano: rayos del sol, sal marina, cloro, contaminación y en su caso, el abuso de tratamientos capilares agresivos como las permanentes.
- El cambio climático propio de la estación. Según explica la AEDV “En general, el pelo muere en primavera, aunque suele tardar tres meses en caerse. Pero no hay que olvidar que cuando un pelo muere es porque hay otro detrás empujando para nacer”.
La Dra. Paloma Borregón, especialista en dermatología del Hospital Gregorio Marañón lo explica asñi: “ el pelo tiene su propio ciclo: nace, crece, se cae y vuelve a salir. Al día pueden caerse hasta 100 pelos, debido a las diferentes fases que atraviesa nuestro cuero cabelludo Y por lo tanto no hay que alarmarse cuando encontramos en el desagüe de la ducha un puñado de cabellos, ya que esto forma parte del ciclo natural del pelo”.
Eso sí, En las fases del ciclo capilar influyen diferentes factores como el clima, la genética, los hábitos alimenticios, la existencia de patologías, el estrés y los cambios hormonales del embarazo (en el embarazo apenas se pierde pelo), posparto y menopausia.
¿Se puede hace algo para prevenir la caída del cabello?
En principio, la caída del cabello es consecuencia de ciclo piloso de renovación folicular, en el que el cabello no se pierde sino que se renueva. Es un proceso natel que no hay que perder la calma, pero tampoco bajar la guardia
La doctora Borregón aclara que no es cierto que lavarse el pelo todos los días haga que se caiga más, ni que los tintes y fijadores provoquen la caída. Tampoco es cierto que cortarse el cabello hará que crezca más rápido, aunque sí es conveniente cortar las puntas de vez en cuando para sanearlo.
Sin embargo, si hay algunos factores favorecen directamente la pérdida de cabello:
- El estrés y la ansiedad, como se ha demostrado con la pandemia del Covid, que ha aumentado los casos de alopecia.
- Los mencionados cambios hormonales.
- Las toxinas del tabaco que alteran la circulación sanguínea.
- Una mala alimentación que no contribuya a la producción de vitamina B12, ácido fólico o zinc.
Para ayudar a frenar la caída, lo primero que debemos hacer es abandonar las prácticas agresivas que se hayan podido utilizar durante los últimos meses, y cuidar el cabello con productos adecuados a sus necesidades.
Además es importante cuidar la alimentación, que debe incluir proteínas y vitaminas en general, y frutas y verduras, ricas en vitaminas A, B, C y E.
Una ayudita extra
Forcapil Champú Fortificante, con un 88% de ingredientes de origen natural, aporta fuerza y vitalidad a la fibra capilar desde la raíz, protegiendo el cabello. Con queratina, y provitamina B5 que proporciona hidratación, brillo y protección del cabello. Consulta precio aquí.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Cuánta cafeína se puede tomar en el embarazo
- Consejos para aliviar las náuseas del embarazo
- Viajar embarazada, precauciones
- Como elaborar un plan de parto
- Recomendaciones de la OMS sobre el parto: la madre decide
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Guía de ayudas a las familias 2021
- Buenas posturas para dar el pecho
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Permiso por cuidado de hijo lactante
- Cómo pedir el certificado digital UE Covid
- Dónde colocar la silla del bebé en el coche
- La deducción por maternidad
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- ¿Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- Trucos para dar medicinas al bebé
- 7 cuentos para enseñar a los niños a respetar la naturaleza
- 30 libros para regalar a los niños y adolescentes
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- 13 curiosidades del recién nacido
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Ayudas para familias numerosas
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Ayudas para familias monoparentales
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios