El 13 de marzo se abre el plazo para inscribirse en los Campos de Voluntariado en el extranjero que organiza la Comunidad de Madrid. La iniciativa que tendrá lugar entre los meses de julio, agosto y septiembre en 13 países de Europa, Asia y América se dirige a los jóvenes de 18 a 30 años.
Las actividades, que se ofrecen en 374 campos, o abarcan diferentes ámbitos como la intervención social, cuidado del patrimonio histórico, artístico y cultural, trabajos de arqueología, trabajos de protección del medio ambiente, tareas con animales y deportes.
Para poder participar en un campo de voluntariado internacional hay que tener un nivel mínimo de inglés y en su caso de otros idiomas, que permita comunicarse adecuadamente con los participantes de otros países.
- En Europa habrá campos de Voluntariado en Estonia, Francia, Alemania, Islandia, Italia, Portugal y Turquía.
- En Asía habrá campos en India, Japón, Nepal y Sri Lanka
- En América habrá actividades en México y Estados Unidos.
La cuota del campo incluye alojamiento, manutención y actividades y es de:
- 110 € para jóvenes de 18 a 24 años
- 121 € para jóvenes de 25 a 30 año
El transporte corre por cuenta de los usuarios. Tampoco se incluye el seguro médico y de viaje ni las actividades extra programadas. Si el destino pertenece a la UE hay que llevar la tarjeta sanitaria europea.
Cómo apuntarse a los campos de voluntariado en el extranjero para jóvenes de 18 a 30 años
Para apuntarse a los campos de voluntariado en el extranjero para jóvenes de 18 a 30 años y obtener toda la información hay que acceder a este enlace de la web de la Comunidad de Madrid
El objetivo de esta iniciativa, que organiza la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid es ofrecer a la juventud la posibilidad de realizar trabajos de contenido social que reviertan en beneficio de la comunidad en la que se desarrollan y, a la par que se fortalecen los valores de convivencia, tolerancia, solidaridad y conocimiento intercultural.
Además, a partir del 17 de abril, la Comunidad de Madrid abrirá el plazo para pedir campos de trabajo en localidades de la región con actividades como arqueología y recuperación del patrimonio en Rascafría; agricultura en Cercedilla; restauración en Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias; o tareas medioambientales en Soto del Real, La Cabrera y Chapinería.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Requisitos económicos de las becas del Ministerio de Educación para 2023
- Cómo obtener los abonos gratuitos de Renfe
- Cómo pedir la ayuda del kit digital para pymes y autónomos
- Dudas sobre la custodia compartida
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
- En qué fijarse al comprar un portátil
- 30 cuentos y libros para regalar a niños y adolescentes
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios