La Comunidad de Madrid ha anunciado que va a ampliar el programa Mi Primera Vivienda de Madrid para las personas de 40 a 50 años. A través de este programa se facilita el acceso a una hipoteca a quienes compran su primer hogar y no tienen ahorros suficientes para para cubrir el 20% del valor de la vivienda que suelen pedir los bancos.
Es decir, se facilita el acceso a una hipoteca cuando la financiación pueda ser superior al 80 % del valor del inmueble porque la Comunidad de Madrid concede el aval,
Con los cambios, a través el Programa Mi Primera Vivienda
- Los menores de 40 años podrán optar a hipotecas de hasta el 100% del valor del inmueble
- Las personas de 40 a 45 podrán optar a hipotecas de hasta el 95% del valor del inmueble
- Las personas de 45 a 50 años podrán optar a hipotecas de hasta el 90% del valor del inmueble
Además, según anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, se van a incluir en el programa las construcciones de obra nueva entre las opciones financiables.
El programa Mi Primera Vivienda de Madrid se puso en marcha en otoño de 2022, mediante un convenio de adhesión con dos entidades bancarias (actualmente ya colaboran ocho) qàra que los menores de 35 años pudieran firmar una hipoteca aunque no tuvieran dinero para cubrir el 20% del valor de la vivienda que piden los bancos.
Inicialmente formaba parte la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2022/26 de la Comunidad de Madrid.
En julio de 2024 se amplió hasta los 40 añosy a a las familias numerosas, las familias monoparentales y los padres recientes sin restricciones de edad y y ahora se extenderá a las personas de 40 a 50 años para aumentar la protección a las familias
Estos nuevos incentivos del Plan Mi Primera Vivienda forman parte del Plan de Choque 2026/27, formado por 15 medidas, entre las que destacan una nueva Ley del Suelo y el incremento tanto de la edificabilidad como de la densidad en las parcelas destinadas a inmuebles protegidos;
Para poder beneficiarse del programa hay que acreditar la residencia legal en la Comunidad de Madrid, de manera continuada e ininterrumpida, durante los dos años previos a la petición de la hipoteca, no ser propietario de ningún inmueble en España y que el coste la vivienda no supere un valor determinado. Tienes más información en este enlace de Servicios de vivienda de la Comunidad de Madrid
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Las ayudas para las familias en 2023
- El dolor menstrual no se debe normalizar
- Ideas para hacer regalos de cumpleaños originales
- Qué comunidades dan el título de familia monoparental
- Custodia compartida
0 comentarios