Los centros de salud de la Comunidad de Madrid van a empezar a utilizar un Protocolo de Atención a Personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) para mejorar el diagnóstico del TDAH y poder ofrecer más apoyo a los familiares y a los pacientes afectados.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es la alteración crónica neurobiológica y del neurodesarrollo más frecuente. Se diagnostica a partir de la aparición de síntomas de falta de atención, hiperactividad e impulsividad con una frecuencia e intensidad superior a lo esperable para la edad y desarrollo de la persona, que pueden interferir en los ámbitos social, laboral o escolar. Pero siempre debe ser valorado y diagnosticado por un especialista.

El TDAH se suele diagnosticar en la infancia y puede persistir en la edad adulta. Se estima que hasta un 70% de los niños con TDAH sigue teniendo dificultades de mayor.

En la actualidad, se calcula que en España, el TDAH afecta a un 6,8% de menores y adolescentes y en torno a un 3% de los adultos.

Las ventajas del protocolo para mejorar el diagnóstico y la atención del TDAH

El protocolo que van a utilizar los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid facilita el registro de TDAH dentro de la historia clínica electrónica e incluye pautas  de actuación frente al TDAH comunes para la población infantil y la población adulta con TDAH, así como los criterios de derivación a los diferentes ámbitos sanitarios y sociosanitarios.

Hasta ahora, en la mayoría de los casos, los pacientes con TDAH eran derivados a los servicios de Salud Mental. Con el nuevo protocolo, también se les podrá derivar a los servicios de Neuropediatría o Psiquiatría de los hospitales si se considera necesario realizar un diagnóstico diferencial más preciso, así como plantear la derivación a los equipos de orientación educativa de Educación Primaria y Secundaria, para ayudar a los menores y adolescentes a los que se les diagnostique un trastorno de aprendizaje que no se haya valorado previamente

En su caso, los profesionales analizarán el grado de TDAH del estudiante para determinar qué necesidades tiene y cuál es la modalidad más adecuada en su escolarización.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
    Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Comparte si te gusta
Publicidad