Desde el 1 de julio, todos los alquileres turísticos de corta duración o de temporada que se comercializan a través de plataformas tienen que estar inscritos en un Registro único de alquileres de corta duración
Esta obligación se recoge en el reglamento (UE) 2024/1028, esto es la normativa europea que regula los alquileres de corta duración, que en España se transpuso en el Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre, por el que se regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración.
El objetivo de las nuevas normas es evitar los fraudes en los alquileres turísticos y ofrecer un mercado transparente para proteger los derechos de inquilinos y propietarios.
Qué es un alquiler de corta duración
Según define el Colegio de Registradores en su documento «REGISTRO ÚNICO DE ARRENDAMIENTOS DE CORTA DURACIÓN», el alquiler de corta duración es aquel que tiene como destino primordial uno distinto del de arrendamiento de vivienda, por causas de carácter temporal como:
- Vacaciones
- Uso turístico
- Desplazamientos laborales
- Necesidad temporal alojamiento por estudios
- Necesidad de alojamiento por tratamiento médico
- Cualquier otra causa que no suponga una necesidad de vivienda de carácter permanente de la persona arrendataria.
La definición no incluye los hoteles y alojamientos similares, apartahoteles,moteles, albergues, alojamientos en campings y aparcamientos para caravanas ni afecta tampoco a las casas rurales que ya están reguladas en las comunidades autónomas.
Los alquileres de vivienda habitual se rigen por la Ley de Arrendamientos Urbanos que establece que el puede permanecer en la casa o habitación hasta un mínimo de cinco años si el propietario es particular o siete si es una empresa (salvo causas justificadas y limita la subida de la renta en función de un índice legal.
Para facilitar el registro de los alquileres de temporada, el Ministerio de Vivienda tiene un Registro Único de Arrendamientos, que pueden supervisar las administraciones y una Ventanilla Única Digital de Arrendamientos que centraliza los trámites para el registro y la consulta de datos.
Cómo alquilar tu casa por días o temporadas
Para alquilar tu casa por días o temporadas, a través de una plataforma de alquiler ( ooking, Airbn, Rentalia, etc.) tienes que facilitar el número de registro que se obtiene al registrar la vivienda en el Registro único de alquileres de corta duración. La inscripción en este registro es obligatoria cuando la reserva y el pago se realizan a través de una plataforma.
Ahora bien, el número de registro no es necesario si la casa se anuncia en un portal de anuncios clasificados (como Idealista, Fotocasa, etc.) pero el alquiler no se realiza a través de este sino de forma particular.
Cómo pedir el número de registro de vivienda de uso turístico o de temporada
Las solicitudes para obtener un número de registro en las viviendas destinadas a uso turístico o de temporada se han podido realizar desde el 2 de enero de 2025, que fue cuando entró en vigor de la normativa y se pueden seguir haciendo, en cualquier momento, a través de este enlace del Colegio de Registradores.
Hay que indicar la referencia catastral, la dirección del alojamiento, el tipo de alquiler (uso temporal, turístico, por habitaciones…), el número de personas que pueden habitar la vivienda y confirmar que se cumplen los requisitos que establece la comunidad autónoma donde se ubica la casa. La gestión tiene un coste de 27,05 €.
Si una vivenda se destina a dos usos diferentes: por ejemplo se puede alquilar por días para uso turístico pero también de forma temporal, por ejemplo, para alguien que la necesita para seguir un tratamiento médico, hay que sacar un número de registro para cada tipo de uso.
Evitar fraudes en los alquileres de verano
Con el Registro único de alquileres de corta duración se pretende evitar los fraudes en los alquileres de temporada a través de internet. La OCU ha denunciado en reiteradas ocasiones que desde que el uso de plataformas de alquiler de viviendas para las vacaciones había traído un aumento en el número de reclamaciones por incumplimiento de contrato y estafas, como pedir que se transfiera fuera de la plataforma o la aplicación, una práctica que hay que evitar porque suele ser indicio de fraude.
Tienes más información sobre lo que hay que tener en cuenta en los alquileres vacaciones y turísticos en los post Consejos para alquilar un apartamento por internet, Cómo saber si un alquiler turístico es fiabley Cómo reclamar los incumplimientos en los alquileres de verano
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Consejos para comprar productos de segunda mano por internet
- Qué tener en cuenta al alquilar un coche
0 comentarios