La Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid ha anunciado que se va a poner la vacuna del VRS en adultos vulnerables y mayores, para protegerles frente a neumonías y complicaciones severas del virus respiratorio sinticial (VRS), como la insuficiencia cardiaca.
Esta decisión se toma después de haber comprobado, que la inclusión en el calendario de vacunación infantil de la Comunidad de Madrid de la vacuna frente al VRS en los bebés menores de 1 año hace dos años ha reducido un 80% las hospitalizaciones causadas por bronquiolitis y neumonías en los bebés.
Complicaciones del VRS en adultos
El virus respiratorio sinticial es un virus muy contagioso, que se transmite por la tos, los estornudos y el contacto físico y puede sobrevivir durante horas en las superficies.
Inicialmente, los síntomas del VRS son parecidos a los de un resfriado (tos seca, estornudos, congestión nasal pérdida de apetito, fiebre, dolor de garganta, etc.). Aunque suele remitir sin complicaciones, en las personas mayores e inmunodeprimidas puede evolucionar hacia enfermedades respiratorias más graves, como la neumonía y la insuficiencia cardiaca.
Se ha visto que el 46% de los ingresos hospitalarios por VRS se dan en pacientes mayores de 65 años.
- Por ello, en una primera fase fase, la vacuna del VRS en adultos se pondrá a losadultos que viven en residencias de mayores y a los adultos con inmunodeficiencias graves, como los trasplantados o pacientes en tratamiento con quimioterapia.
- Después, la vacunación frente al virus respiratorio sinticial en adultos se irá ampliando hasta alcanzar a unas 750.000 personas en la Comunidad de Madrid.
Inicialmente, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid va a comprar 100.000 dosis de la vacuna frente al VRS y ha dicho que la empezará a administrar este mismo año.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Las fechas claves de la declaración de la renta de 2024 y quién tiene que hacerla
- Beneficios del Aloe Vera
- Ayudas para las personas con discapacidad en 2025 en España
0 comentarios