Los campamentos de verano son una opción muy socorrida, y muy interesante, para las largas vacaciones escolares. Los niños se lo pasan bien, practican actividades que les gustan (desde manualidades, juegos, deportes) y hacen nuevos amigos y los padres pueden mantener sus obligaciones laborales sin el estrés de tener que cumplir un horario en casa.
Como hoy en día hay tanta variedad y tanto donde elegir, es importante saber que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un campamento de verano, además del presupuesto disponbile, claro está.
Qué tener en cuenta al elegir un campamento de verano
Lo primero que hay que pensar es qué se busca al apuntar al niño al campamento, además de solucionar el problema de la discrepancia entre las vacaciones escolares y laborales. Es muy importante que al niño el guste el campamento elegido y que esté de acuerdo, sobre todo si va a pasar noches fuera de casa. Hay campamentos diurnos (en bibliotecas, colegios, centros deportivos, etc) y campamentos con pernocta generales o temáticos (de idiomas, tecnológicos, campamentos deportivos, etc.).
- Si es la primera vez que va y es pequeño o tímido, una buena opción es apuntarse con algún amigo. En este casoi, no conviene que pase muchos días fuera de casa. Es mejor empezar poco a poco.
- Lo ideal es tener referencias de alguien que haya ido al campamento. Si no es así, al menos conviene consultar valoraciones y referencias en internet sobre la empresa y el campamento.
Además, desde la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía aconsejan
- Informarse bien sobre las condiciones del alojamiento y las características del entorno. Dónde está ubicado, qué servicios hay cerca, cómo el clima, etc.
- Preguntar sobre el menú y la alimentación que tendrán los niños y jóvenes
- Tener en cuenta si hay transporte y otros servicios complementarios.
- Valorar las actividades que propone el campamento
- Es conveniente conocer al personal responsable o docente que se hará cargo de los menores que acudan al campamento: cuántos monitores habrá por niños, etc.
- La empresa que organiza el campamento tiene que tener seguros de responsabilidad civil y de cobertura de posibles accidentes.
Los campamentos de verano son un servicio y por lo tanto deben reservarse con un contrato. La información previa al contrato tiene que ser completa y clara. En ella deben aparecer los datos de la empres, las características de los servicios,el precio total (con los impuestos incluidos), los métodos de pago y la duración del contrato y la posibilidad de acogerse al derecho de desistimiento (en los contratos a distancia, por internet o por teléfono hay un plazo de 14 días naturales para desistir del contrato sin penalización, sin necesidad de indicar motivo).
Además, desde Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía aconsejan contratar siempre los campamentos con empresas ubicadas en España o en la Unión Europea. Si la empresa no pertenece a un estado de la UE, el usuario podría carecer de soporte legal para demandar sus derechos, ya que tendrá que acogerse a la legislación de ese país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Guía para pedir las becas del Ministerio de Educación para el curso 2025-26
- Ya se pueden pedir los campamentos de verano de la Comunidad de Madrid para 2025
- Las fechas claves de la declaración de la renta de 2024 y quién tiene que hacerla
- Libros con valores
- 30 cuentos y libros para regalar a niños y adolescentes
0 comentarios