Cuando el trabajo puede suponer un riesgo para la lactancia materna o para la madre que da el pecho, la trabajadora puede pedir un cambio de puesto de trabajo compatible con la lactancia hasta que su hijo cumpla los 9 meses. Si esto no es posible, se puede pedir la...
Aunque dar el pecho es un acto natural, también es algo nuevo para la madre y el bebé. Por ello, el inicio de la lactancia no siempre resulta fácil por numerosos factores: La madre suele estar cansada y dolorida por el parto y muchas veces no sabe cómo colocar al bebé...
la Unidad de Neonatología del servicio de Pediatría del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, ha publicado un vídeo con pautas para dar el pecho y prevenir el contagio de Covid-19. El pecho es la mejor protección que podemos ofrecer a...
El inicio de la lactancia cuando el parto es por cesárea suele resultar más difícil que después de un parto vaginal por dos razones. Aunque cada vez más hospitales propician el inicio de la lactancia en el quirófano, es posible que la primera toma se retrase porque la...
Un estudio reciente ha concluido que la lactancia protege a la madre de sufrir diabetes incluso hasta tres años después del parto. El estudio, publicado en la revista científica ‘Science Translational Medicine, a finales de abril de 2020 ha confirmado que...
Según ha indicado la OMS, hasta el momento no hay ninguna evidencia de que una embarazada puede pueda trasmitir el virus al feto o al bebé durante el parto y que, por ahora, no se ha detectado el microorganismo en muestras de líquido amniótico o leche materna. Por...
Protección de Datos de Comentarios. Responsable:info@mujerymadrehoy.com.
Finalidad: Moderar comentarios para evitar spam. No usaré el mail para fines publicitarios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos. Más información enPolítica de Privacidad