Aunque el título de familia monoparental ya está reconocido en varias comunidades autónomas y poco a poco se van aprobando nuevas ayudas para las familias monoparentales, criar un hijo a solas no es fácil y no me refiero solo al aspecto económico sino también al apoyo logístico que hace falta para cuidar de un menor, una situación que también viven muchos padres separados con custodia compartida.
El mayor gasto al que tienen que hacer frente las familias es la vivienda. Una forma de reducir gasto es compartir casa con otras personas que estén en situaciones parecidas, como hacen muchos jóvenes cuando se van a estudiar a la Universidad fuera de su provincia o se independizan.
Una app para compartir casa
La cuestión es: ¿cómo encontrar el compañero ideal para compartir casa? Para facilitar la elección, existe una app para compartir casa gratuita que pone en contacto a personas con situaciones y necesidades similares. Se llama Tribbum y está diseñada especialmente para los padres y madres divorciados o separados y las familias monoparentales que necesitan compartir casa con sus hijos, ya sea de forma esporádica permanente. El objetivo es reducir gastos y crear un sistema de apoyo.
A través de la app se puede conocer a personas que están viviendo situaciones parecidas para poder compartir el hogar, y así reducir gastos e incluso establecer un sistema de apoyo.
Por ejemplo, a través de la app, que también se dirige a las personas las personas mayores que viven solas y se sienten solas, los padres separados con custodia compartida que tienen que costear el alquiler de dos viviendas cuando los menores viven de forma permanente en la casa familiar y son los padres cambian de casa en los periodos en los que los niños están con el otro progenitor, pueden conocer a otros padres en situaciones similares y organizarse para compartir casa y ahorrar gastos.
Apoyo para las familias monoparentales
El número de familias monoparentales crece cada año, según un estudio 1 de cada 5 familias numerosas es familia monoparental, es decir: está formada por un progenitor y dos o más hijos
También existe una App que pone en contacto a familias monoparentales con circunstancias parecidas para hacer planes juntos con sus hijos. Puedes ampliar información en el artículo una App con planes para familias monoparentales
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Cuánta cafeína se puede tomar en el embarazo
- El control médico en el embarazo
- Desarrollo del feto
- Consejos para bañarse embarazada en la piscina o el mar
- Riesgos del embarazo a partir de los 40 años
- Embarazada con Rh negativo: riesgos y prevención
- Consejos para aliviar las náuseas del embarazo
- Viajar embarazada, precauciones
- Como elaborar un plan de parto
- Recomendaciones de la OMS sobre el parto: la madre decide
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Guía de ayudas a las familias 2021
- Buenas posturas para dar el pecho
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Permiso por cuidado de hijo lactante
- Cómo pedir el certificado digital UE Covid
- Dónde colocar la silla del bebé en el coche
- La deducción por maternidad
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- ¿Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- Trucos para dar medicinas al bebé
- 7 cuentos para enseñar a los niños a respetar la naturaleza
- 30 libros para regalar a los niños y adolescentes
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- 13 curiosidades del recién nacido
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Ayudas para familias numerosas
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Ayudas para familias monoparentales
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios