Según un reciente informe, de ALK-Abelló el 25,7% de los pacientes  con alergia  tiene alergia a las frutas rosáceas (esto es alergia al melocotón, alergia al albaricoque, alergia a las fresas, ciruelas, cerezas…) por la proteína LTP que contienen.

La alergia a la proteína LTP es una de las más frecuentes, especialmente en el área mediterránea, pero también más complejas en su diagnóstico y tratamiento y una de las principales causas de anafilaxia, una reacción alérgica grave de instauración rápida, que puede llegar a ser mortal.

Según se explica en el informe, los pacientes con alergia a las frutas rosáceas presentan o acaban por desarrollar el Síndrome LTP, que se caracteriza por presentar alergia a otros muchos alimentos de origen vegetal debido a la reactividad cruzada que existe entre las distintas LTPs: frutas rosáceas, frutos secos (nueces, avellanas), leguminosas (cacahuete, lentejas…), tomate, lechuga, espárragos, naranja, maíz…además de pólenes.

En el caso del melocotón, el  alérgeno mayoritario es la proteína Prup3,, que fue la primera LTP completamente identificada y el sensibilizante primario en la mayoría de pacientes alérgicos a las LTPs.

En los niños, la sensibilización a Prup3 presenta síntomas clínicos antes que la sensibilización a otros alérgenos.

Síntomas de la alergia a las frutas rosáceas 

Los síntomas van desde trastornos digestivos, vómitos y diarreas, o cutáneos, con urticaria generalizada, hasta síndrome de alergia oral yasma grave.

Por ello, es importante consultar cualquier síntoma de alergia con el médico para que realice cuanto antes las pruebas necesarias.

Tratamiento de la alergia a proteína LTP

Según indican en el informe, la dieta de exclusión del alimento o los alimentos al que el paciente es alérgico puede suponer un trastorno psicosocial para el paciente y su entorno, así como un posible déficit nutricional cuando están implicados varios grupos de alimentos”, de acuerdo con la información recogida en LIFE.

Por ello se está trabajando en la inmunoterapia, con la administración de SLIT Melocotón, que muestra eficacia sobre síntomas sistémicos y cutáneos, modifica la respuesta inmune y tiene un buen perfil de tolerabilidad.

La administración debe realizarse bajo la supervisión del profesional sanitario, que es quien prepara también las diluciones.

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
    Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Comparte si te gusta
Publicidad