Desde el 14 de noviembre, quienes tengan contratado un empleado en su hogar tienen que haber evaluado sus riesgos laborales. Para facilitar el trámite, a finales de mayo el Ministerio de Trabajo puso en marcha una herramienta llamada Prevencion10, que permite evaluar los riesgos laborales de la empleada de hogar en los domicilios particulares.

En principio, todas las personas que tengan contratada un empleado o una empleada de hogar (con independencia del número de horas semanales) deberían haber evaluado ya los riesgos laborales de la persona que trabaja en su domicilio

 No obstante, como la herramienta Prevención10 ha sufrido caídas esta semana, ante la avalancha de accesos de última hora, el Ministerio ha dicho que la Inspección de Trabajo tendrá en cuenta esta circunstancia antes de poner sanciones.

Así que, si tienes contratada una empleada de hogar y todavía no has evaluado sus riesgos estás a tiempo de hacerlo, pero no te demores. No evaluar los riesgos puede conllevar multas de 2.450 € a 45.000 €.

Qué es un empleado de hogar

El Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar consdiera que son servicios o actividades prestados para el hogar familiar:  las tareas de limpieza del hogar, cocina, plancha, lavado de ropa, cuidado de niños o personas mayores, servicio doméstico interno y también tareas de jardínería y conducción de vehículos.

En estos casos, es obligatorio realizar un contrato y cotizar por estos empleados. Tienes más información en el post Cuánto hay que cotizar por una empleada de hogar. Las familias numerosas tienen una bonficación del 45% en la cotización  

Lógicamente, no entran dentro de esta relación laboral, las concertadas a través de empresas de trabajo temporal ni los cuidadores profesionales contratados por instituciones públicas o por entidades privadas, 

Cómo evaluar los riesgos laborales de una empleada de hogar

La evaluación de los riesgos laborales de un empleado o empleada de hogar se realiza a través de la herramienta gratuita Prevencion10

Al acceder a la app se puede abrir una cuenta (con usuario y contraseña) pinchando en  “quiero registrarme”. o entrar directamente con un sistema de identificación electrónica con la administración: usuarioCl@ve, certificado electrónico o DNI electrónico.

Una vez dentro hay que indicar el nombre del titular, dirección del domicilio y número de empleados y en cada caso, las tareas que realiza el empleado de hogar: jardinería, limpieza, cuidado de personas, etc.

Para evaluar los riesgos laborales de la empleada de hogar hay que rellenar un cuestionario con más de 200 preguntas. Por ejemplo, hay que informar sobre el funcionamiento de las instalaciones eléctricas y de gas, la temperatura del hogar, medidas de prevención de golpes y quemaduras, qué productos de limpieza se usan, si los muebles están sujetos a la pared, etc.

En el caso de que las medidas de prevención de algún riesgo no sean adecuadas, el empleador tiene que indicar cómo va a corregirlas en un plazo que depende del nivel de peligrosidad del riesgo.

Después de rellenar el cuestionario, la app genera un documento que hay que descargar por duplicado. Una copia es para el empleador, por si la pidiera la Inspección de Trabajo, y la otra para la empleada del hogar.

a evaluación de los riesgos se tiene que repetir

  • Si se ponen nuevas tareas del empleado/a.

  • Si cambia la persona empleada.

  • Si hay cambios en el hogar: nuevos equipos, reorganización del trabajo, maquinaria, productos de limpieza, etc.).

Un teléfono para resolver dudas sobre los riesgos laborales de las empleadas de hogar

Los empleadores que tengan dudas pueden resolverlas en el servicio de atención telefónica gratuito STOP Riesgos Laborales: 913 63 43 00, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta