Uno de los muchos pasos que podemos dar para proteger nuestro planeta es apostar por los productos de cosmética natural que respetan el medio ambiente.
Los productos cosmética natural se elaboran con activos botánicos, los más potentes y eficaces para tratar las alteraciones de la piel y cabello, como los aceites naturales (de argán, borraja, almendras, etc.) el ácido hialurónico biológico, las hojas de abedul, la alcachofa, etc. que tienen propiedades antioxidantes, fotoprotectoras, antiinflamatorias …
Las ventajas de usar cosmética natural
Al elegir marcas de belleza sostenibles, no solo protegemos el futuro de nuestros hijos, que vivirán en el planeta que les dejemos, sino que también mimamos nuestra piel y nuestro cabello, porque el uso de la cosmética natural en las rutinas diarias de higiene y belleza tiene muchos beneficios. Así, los productos de cosmética natural:
- Son sostenibles y responsables, pues no dañan el medio ambiente. Sus fórmulas son biodegradables y respetuosas con la naturaleza, ya que no llevan filtros químicos, nanopartículas o micro plásticos que puedan perjudicar la fauna y flora marina.
- Son respetuosas con los animales, que no contienen ningún ingrediente de origen animal.
- Son aptas para veganos.
- Respetan el microbioma cutáneo, pues no contienen sustancias artificiales ni componentes ácidos o alcalinos que puedan alterar el funcionamiento original de la piel.
- Están formuladas con ingredientes naturales que mantienen el pH de la piel y del cabello.
- Los ingredientes naturales (agua, extractos de plantas, etc.) favorecen la hidratación natural de la piel y se asimilan sin dejar residuos.
- Tienen una alta tolerancia por lo que resultan ideales para las pieles más sensibles, (pieles atópicas, dermatitis, rosácea, acné, etc.).
- Son ideales para el cuidado de la piel del bebé y de las embarazadas (dos etapas en la que hay que tener especial cuidado con los cosméticos).
¿Cómo distinguir una marca de cosmética natural?
Las marcas de belleza que respetan el medio ambiente llevan una certificación cosmética que las distingue de otros productos cosméticos. Por ejemplo, el standard COSMOS, que armoniza varias certificaciones para crear un estándar reconocido internacionalmente para la cosmética natural y orgánica, garantiza que el producto es respetuoso con el medio ambiente durante todo el proceso de producción: desde que se obtienen las materias primas o ingredientes, hasta la fabricación del cosmético y la llegada al cliente final.
Para poder llevar el certificado Cosmos, los cosméticos deben cumplir estos requisitos:
- Las materias primas deben proceder de fuentes renovables y procesarse de forma respetuosa con el medio ambiente.
- Como mínimo, el 95% del total de los ingredientes deben ser de origen natural.
- Los productos deben estar libres de organismos modificados genéticamente (OGM), parabenos, nanopartículas, fenoxietanol, silicona, PEG, perfumes o colorantes sintéticos y productos animales (con la excepción de los que los animales producen de forma natural como la leche o la miel).
- El embalaje debe ser biodegradable o reciclable. Esto es especialmente importante, ya que se calcula que cada persona consume una media de 28 productos cosméticos al año y la mayoría siguen teniendo envases de plástico tradicionales que pueden acabar en los océanos, con el daño que esto puede suponer para la flora y fauna marina..
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Cómo conseguir los abonos gratuitos de Renfe
- Cómo usar DNI electrónico en un móvil con NFC
- Cómo hacer trámites en la Seguridad Social por internet sin certificado electrónico ni usuario clave
- Cómo pedir el permiso por nacimiento
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- Buenas posturas para dar el pecho
- Cómo conservar la leche materna
- 13 curiosidades del recién nacido
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- Trucos para dar medicinas al bebé
- Buenas posturas para dar el pecho
- Consejos para dejar el pañal
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- Cómo funcionan las bragas menstruales
- 11 cuentos que ayudan a normalizar la discapacidad
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios