Cada año el Ministerio de Sanidad actualizad el calendario de vacunación para toda la vida, para incorporar las nuevas vacunas obligatorias y que por lo tanto deben estar financiadas por la sanidad pública en todas las comunidades autónomas. La imagen que ilustra este post corresponde al Calendario de Vacunación de 2025 que recoge las vacunas gratuitas en toda España.
Como las competencias en Sanidad están trasferidas, en algunas comunidades autónomas se financian otras vacunas que no están incluidas en este calendario y que recomienda la Asociación Española de Pediatrías que también publica cada año un calendario de vacunación infantil con las vacunas obligatorias y recomendadas.
Ele calendario de vacunación común a lo largo de toda la vida para 2025 incluye tanto las vacunas del calendario de vacunación infantil como las vacunas que recomiendan para los grupos de riesgo y en la población adulta.
Vacunas en el embarazo
La vacunación se inicia en el embarazo, ya que las vacunas que se ponen en el embarazo protegen al bebé durante los primeros meses de vida
En 2025, se recomienda vacunar a todas las embarazadas frente a
- La tosferina (conuna dosis de la vacuna dTpa (difteria, tétanos y tosferina) a partir de la semana 27ª de embarazo, y preferiblemente en las semanas 27 o 28
- La gripe y el Covid, en las temporadas en las que el virus esté activo
Tienes más información en el post Las vacunas del embarazo
Vacunas en el recién nacido
Nada más nacer , se aconseja vacunar o inmunizar al bebé frente a
- La hepatitis B, se recomienda poner la primera dosis de esta vacuna nada más nacer y las siguientes a los 2, 4 y 11 meses.
- El virus respiratoria sintincial (VRS) causante de la bronquiolitis. La inmunización frente a este virus se debe poner antes de que el bebé cumpla los 6 meses y en el caso de los nacidos en la temporada de mayor afluencia (de octubre a marzo) se aconseja hacerlo de forma precoz, preferiblemente en las primeras 24-48 horas tras el nacimiento. Tienes más información en el post La «vacuna», la mejor forma de prevenir la bronquiolitis.
Además, el calendario de vacunación común para toda la vida de 2025, que es el calendario de vacunación común mínimo para todas las comunidades autónomas, incluye la siguientes vacunas:
- Poliomielitis (VPI) a los 2, 4 y 11 meses y a los 6 años
- Difteria, tétanos y tosferina (dTpa), además de la dosis del embarazo se recomiendan otras a a los 2, 4 y 11 meses y a los 6 años
- Haemophilus influenzae b HIB, se aconseja a los 2, 4 y 11 meses.
- Enfermedad neumocócica, a los 2, 4 y 11 meses. y en los mayores de 65 años.
- Rotavirus, entre los 2 y los 6 meses
- Enfermedad meningocócica (meningitis): la vacuna frente a la meningitis B (la famosa Betxero) se recomienda a los 2, 4 y 12 meses; la vacuna frente a la meningitis C, a los 4 y 12 meses y la ACWY, a los 12 años y a los no vacunados de 13 a 18 años.
- Vacuna triple vírica: sarampión, rubéola y parotiditis ): a los 12 meses, los 3-4 años y a los nacidos a partir de 1978 que no hayan pasado estas enfermedades. Esta vacuna está contraindicada en el embarazo y en las personas inmunodeprimidas
- Varicela: a los 15 meses y a los 3-4 años y ¿en adultos a quien no la haya pasado?
- Virus del Papiloma Humano, (VPH) a los 12 años, tanto a niños como niñas y en adolescentes de 13 a 18 años no vacunados.
- Herpes Zóster, a los mayores de 65 años.
- Gripe, además de en el embarazo, se aconseja para los niños de 6 meses a 5 años, las personas de riesgo y a partir de los 65 años (en algunas comunidades autónomas se pone a partir de los 60). EsSte año, la Asociación Española de Pediatría aconseja incluir también a los menores de edad de 5 a 18 años
- Covid, además de en el embarazo se aconseja a partir de los 65 años
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
0 comentarios