Según II Estudio sobre Conciliación y Lactancia, de Suavinex, una de cada diez madres lactantes abandona su carrera laboral para poder cuidar de sus hijos y casi la mitad (43,77%) tiene problemas para conciliar lactancia y trabajo
No obstante, los datos son algo mejores que los del primer estudio realizado en 2016, pues entonces un 50,5% de las encuestadas afirmó que le resultaba difícil volver al trabajo y mantener la lactancia.
Apenas la mitad de las madres tiene apoyo para conciliar lactancia y trabajo
Todavía queda mucho por avanzar en la conciliación de la vida familiar y laboral, ya que es se percibe cierta brecha cultural en las empresas.
Apenas la mitad de las madres participantes en la encuesta (50,71%) dice haber sentido el apoyo y comprensión de todo su entorno laboral a la hora de afrontar su periodo de lactancia materna, a pesar de que tanto la OMS y las principales sociedades médicas recomiendan mantener la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y de los beneficios que la lactancia materna tiene para la madre y el bebé
En este aspecto, apenas se observan cambios respecto al estudio realizado en 2016, en el que los resultaron fueron ligeramente inferiores.
Según el estudio, el problema de la conciliación se da más en las grandes empresas nacionales del sector terciario, donde más de la mitad de las madres trabajadoras dice tener problemas para por sus condiciones.
Abandonar el trabajo o la lactancia
Un 38,43% de las encuestadas no ha podido integrar la lactancia en su rutina laboral, a pesar de que la ley establece un permiso de lactancia hasta que el bebé tiene 9 meses (algunos convenios lo prolongan hasta el año).
La dificultad para seguir dando el pecho al volver a trabajar ha motivado que un 61,92% se plantee abandonar la lactancia.
De hecho, un 58,22% de las participantes en el estudio no alcanza el año de lactancia, a pesar de que el 85,02% afirma ser partidaria de la lactancia prolongada.
Además, una de cada diez madres (el 9,55%) ha abandonado su carrera laboral en contra de su voluntad inicial.
Opciones para conciliar
En lo que sí se ha observado un cambio de mentalidad es en la posibilidad de acogerse a alguna de las opciones que ofrece la ley para conciliar trabajo y cuidado de los hijos.
La reducción de jornada por cuidado de hijo, en 2014 la solicitaron un 25,33% de las encuestadas y en 2018 un 43%
También se observa un aumento en la opción del teletrabajo (trabajar desde casa) que ha pasado del 1,30 al 4%.
Igualmente ha aumentado la opción de cambiar de puesto de trabajo, una posibilidad que contempla la ley cuando el puesto de trabajo puede suponer un riesgo para la lactancia, pasando del 1,26% al 2%
El porcentaje de madres que deciden no optar por ninguna alternativa de conciliación se ha reducido a prácticamente un tercio, pasando de un 36% en la Ia edición del estudio a un 12,24% a día de hoy.
A pesar de ello, estas opciones para conciliar lactancia y trabajo no terminan aceptarse del todo por el entorno pues en muchas ocasionan situaciones incómodas para las madres que las adoptan.
Hasta el 40,64% de las madres que han solicitado una reducción de jornada lo han sentido así.
Tampoco se han sentidos cómodas el 35,78% de las madres que han decidido optar por la extracción de leche ni el 37,47% de las que utilizan el tiempo que les corresponde por el permiso de lactancia, ni el 17,5% de las mujeres que piden un cambio en su puesto y tareas, a pesar de ser derechos reconocidos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Consejos para bañarse embarazada en la piscina o el mar
- Viajar embarazada, precauciones
- Como elaborar un plan de parto
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Buenas posturas para dar el pecho
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Dónde colocar la silla del bebé en el coche
- La deducción por maternidad
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- ¿Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- Trucos para dar medicinas al bebé
- 7 cuentos para enseñar a los niños a respetar la naturaleza
- 30 libros para regalar a los niños y adolescentes
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- 13 curiosidades del recién nacido
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Ayudas para familias numerosas
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
- Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios