Según los últimos datos de la Encuesta de Salud de España 2023 (ESdE 2023), en la actualidad casi la mitad de las mujeres (UN 47%), ya mantienen la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida del bebé tal y como aconseja la OMS
Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto con el lema “Invertir en la lactancia materna es invertir en el futuro”, el Ministerio de Sanidad ha recordado la importancia de proteger y fomentar la lactancia.
La campaña de la OMS de este año, titulada “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, insiste en la necesidad de que los sistemas sanitarios apoyen e las madres y los bebés para facilitar la lactancia, destacando la vinculación directa entre lactancia materna, medio ambiente y acción climática.
Sanidad tiene un grupo de trabajo con representantes de las comunidades autónomas y el Ministerio de Derechos Sociales y además, participa la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), que promueve el respeto a la lactancia materna en los centros sanitarios, tanto en los hospitales en su inicio como en los centros de salud. Puedes ampliar información sobre esta iniciativa en el post Lo shospitales IHAN facilitan la lactancia materna: cuales son
Casi la mitad de las madres ya mantiene la lactancia hasta el sexto mes de vida
Según los últimos datos de la Encuesta de Salud de España 2023 (ESdE 2023), en la actualidad casi la mitad de las mujeres (UN 47%), ya mantienen la lactancia materna exclusiva a los seis meses de vida del bebé, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). El resultado de la Encuesta de Salud coincide con las estimaciones del estudio ALADINO 2023 que da un 46,9%.
Sigue siendo una cifra baja, pero resulta esperanzadora si se compara con la de años anteriores, pues En 2017 el porcentaje era del 39%.
El aumento ha sido posible en parte gracias a los permisos con las que cuentan los padres recientes y las facilidades que ofrecen alguna empresas para facilitar la lactancia, como las salas de lactancia pues siendo realista, si no hay permisos es muy difícil mantener la lactancia exclusiva al volver a trabajar
Actualmente, una vez que finaliza el permiso por nacimiento ambos padres cuentan con un permiso por cuidado del lactante que se puede tomar
- a lo largo de la jornada laboral, (una hora de permiso)
- al principio o al final de la jornada (en este caso la jornada se reduce en media hora)
- acumular en días completos, tienes más información en el post Cómo acumular el permiso por cuidado de hijo lactante.
Recientemente se ha ampliado el permiso por nacimiento de hijo a 19 semanas para cada progenitor (32 semanas para las familias monoparentales) lo que, haciendo malabares, – juntando permiso de lactancia y algo de vacaciones- puede permitir a las madres llegar a las 26 semanas que equivalen a los seis meses de vida del bebé. Tienes más información en el post Cómo coger el nuevo permiso por nacimiento de 19 semanas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Para qué sirve el QR de la etiqueta energética
- Ideas para regalar en un bautizo
0 comentarios