Hasta marzo de 2022, el descuento del bono social de la luz sube del 25% al 60%  para los consumidores vulnerables (entre los que están incluidos todas las familias numerosas) y del 40 al 70% para los consumidores vulnerables severos. Tienes más información en el artículo así sube el descuento del bono social.

Las familias numerosas que tienen el bono social no tienen que hacer nada. El descuento (que se aplica sobre el consumo de luz) debería aumentar de forma automática en el próximo recibo

Las familias numerosas que no tienen el bono social de la luz pueden pedirlo en cualquier momento. Todas las familias tienen derecho al bono social, con independencia de sus rentas.

El bono social eléctrico es un descuento en la factura de la luz para los hogares en situación de vulnerabilidad  (con una renta máxima) y también para TODAS las familias numerosas y los pensionistas del Sistema de la Seguridad Social por jubilación o incapacidad permanente que cobran la cuantía mínima. Las familias monoparentales tienen diferente valoración de renta para facilitar su acceso.

Requisitos para pedir el bono social de la luz

Si eres familia numerosa, el único requisito que tienes que cumplir para poder pedir el Bono Social de la luz es acogerte al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) – antigua Tarifa de Último Recurso -TUR- y no a una tarifa libre. Para poder acogerse al PVPC la potencia contratada debe ser menor o igual a 10 kW.

Si tienes una tarifa libre puedes cambiar al PVPC en cualquier momento. Para poder cambiar al PVPC contratar el suministro a través de cualquiera de las comercializadoras de referencia disponible en la web de la CNMC.

Cómo pedir el bono social si eres familia numerosa

La solicitud del bono social se debe realizar a la comercializadora de referencia en la que se tenga contratada la luz. Se puede realizar en persona, en una oficina (normalmente con cita previa) o por correo electrónico. Las comercializadoras suelen tener un apartado en su web para hacer esta gestión.

En el caso de las familias numerosas, hay que adjuntar

  1. Formulario de solicitud (que se descarga en la web de la comercializadora) rellenado y firmado por todos los miembros de la familia mayores de edad.
  • No olvides incluir el código universal de punto de suministro (CUPS), un número muy largo que empieza por ES que viene en las facturas en el apartado datos del contrato.

2. Fotocopias de los DNI de todos los miembros de la familia que sean mayores de 14 años o menores si disponen del documento.

3. Título de familia numerosa

4  Un certificado de empadronamiento para acreditar que se vive en la dirección donde se recibe el suministro eléctrico donde  se va a realizar el descuento.
Normalmente se puede solicitar por internet en la web del ayuntamiento y después se envía por correo postal en un plazo máximo de 15 días. Si se dispone de DNI electrónico, o certificado electrónico, en muchos ayuntamientos se puede descargar en el momento.

5. Fotocopia del Libro de Familia.

El bono social de la luz dura mientras esté vigente el título de familia numerosa. Si el título de familia numerosa caduca y se renueva hay que volver a pedirlo y envir de nuevo toda la documentación

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta