Aunque todavía quedan dos meses para la “vuelta al cole”, muchas familias aprovechan las vacaciones para comprar el material escolar y así poder comparar precios, sin las prisas de última hora. Aquí tienes algunos consejos para elegir el material escolar.

En qué fijarse al comprar el material escolar

1. Ten en cuenta la edad y las capacidades del estudiante

Si tu hijo va a estudiar Educación Infantil necesitará ceras de colores lavables, tijeras de punta redonda, pegamentos no tóxicos, etc. No obstante, antes de lanzarte a comprar material, conviene que consultes las normas que tiene el centro educativo sobre el uso material, pues en Infantil (y a veces también en Primaria) muchos colegios prefieren que los niños no lleven nada y usen el material que hay en las aulas para evitar confusiones y extravíos y, de paso, para aprender a compartir desde pequeñitos.

En Primaria suelen necesitar cuadernos cuadriculados, lápices triangulares que les ayudan a colocar bien los dedos para escribir y estuches con apartados y gomitas, entre otros accesorios.

En Secundaria, suelen necesitar subrayadores, archivadores de hojas o carpetas clasificadoras, calculadoras, etc.

2. Ofertas sí, pero con cabeza

A veces, los productos baratos salen caros a la larga porque se desgastan rápido o se rompen. Hay que pensar que el material escolar se usa diario, por lo que al elegirlo es mejor optar por productos más duraderos, como cuadernos de tapa dura, estuches reforzados o mochilas acolchadas de tejidos resistentes (más abajo te doy algunos consejos para elegir la mochila escolar).

3. Mejor comprar en comercios especializados

Por la razón expuesta anteriormente, es mejor comprar el material escolar para la vuelta al cole en comercios especializados o en tiendas con garantías, en las que tengamos la certeza de que los productos han pasado los controles de seguridad y calidad pertinentes. No hay que olvidar que son productos que van a estar en manos de niños pequeños.

4. Optar por lo ecológico

En la medida de los posible, procura optar por materiales ecológicos: cuadernos y hojas de papel reciclado, lápices fabricados con madera sprocedente de bosques de gestión sostenible, etc. para así enseñar a tus hijos a consumir de forma responsable.

5. La mochila: resistente y cómoda

Dependiendo de su edad, tu hijo va a necesitar una mochila pequeña para llevar la merienda y la ropa de cambio o un modelo más grande para transportar el material y los libros.

  • El tamaño de la mochila debe adecuarse a la altura del niño: no debería ser más ancha ni más larga que el torso del estudiante, ni colgar por debajo de la cintura más de 10 centímetros.
  • El modelo que elijáis tiene que ser de un material resistente (como mínimo tiene que durar todo el curso), fácil de limpiar e impermeable para que el material escolar no se moje si llueve  (todavía me acuerdo lo que me costó que se secaran los libros que llevaba en la primera mochila de mi hijo mayor, que sí, era muy bonita, pero se calaba totalmente…).
  • Al mismo tiempo, es importante que la mochila resulte ligera y cómoda. Según la Asociación Española de Pediatría, la mochila llena no debería pesar más del 15 % del peso del estudiante. Cargar más de este peso puede ser perjudicial para la columna. Tienes más información en el post Cómo llevar la mochila para que no sufra la espalda.
  • Conviene que la mochila tenga compartimentos, para poder llevar por separado el material escolar, la merienda de media mañana o una botella de agua.

Si se opta por una mochila con ruedas, conviene elegir un modelo que tenga tirantes regulables en altura por si es necesario tener que cargarla a la espalda, por ejemplo si hay que subir escaleras, y y asa de mano regulable a la altura de la persona que la lleva, ya que los padres que a menudo acabamos tirando de las mochilas de nuestros hijos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta